1. Eustoma exaltatum (L.) Salisb. ex G. Don, Gen. Hist. 4: 211 (1837). Gentiana exaltata L., Sp. Pl. ed. 2, 331 (1762). Lectotipo (designado por Shinners, 1957): Plumier, Sp. Icon. 3. t. 81, f. 1 (1756). Ilustr.: Villarreal, Fl. Veracruz 121: 17, t. 3 (2001).
Por R.L. Wilbur.
Hierbas (15-)30-60(-90) cm, anuales, glabras, glaucas, emergiendo de una raíz axonomorfa. Hojas más proximales ovadas a espatuladas, las hojas del centro 3-6(-9) × 1.5-3 cm, caulinares, oblongas a oblongo-elípticas, la base amplexicaule, el ápice obtuso o redondeado a agudo, frecuentemente apiculado. Pedicelos 3-8(-10) cm. Tubo del cáliz 3-5 mm, campanulado, aquillado, los lobos (7-)10-18(-22) mm, lanceolados, carinados; corola azulada a lavanda profundo o blanco, el tubo 8-12 mm, los lobos 14-26 mm, c. 2 veces el largo del tubo, oblongos a obovado-oblongos; estilo c. 5 mm, delgado, persistente, los lobos estigmáticos c. 2 mm. Cápsulas 1.2-2 cm. Laderas de arroyos, campos abiertos, claros en tierras bajas, zanjas, sabanas. T ( Matuda 3171, MICH); Ch ( Breedlove 51004, DUKE); Y ( Lundell 7305, MICH); C ( Cabrera y Cabrera 4792, F); QR ( Cabrera y Cabrera 8744, MO); B ( Dwyer 12442A, LL); G ( Contreras 8676, LL); N ( Atwood 1518, DUKE). 0-1200 m. (S. Estados Unidos, México, Mesoamérica, Colombia, Venezuela, Antillas.)