2. Gunnera insignis (Oerst.) A. DC., Prodr. 16(2): 597 (1868).
Por F.R. Barrie.
Pankea insignis Oerst., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. KjØbenhavn 1857: 189 (1857). Holotipo: Costa Rica, Oersted s.n. (C). Ilustr.: Palkovic, Syst. Bot. 3: 230, t. 1, 4; 232, t. 10, 13 (1978).
Gunnera insignis L.D. Gómez, G. wendlandii Reinke ex Schindl. (Oerst.) A. DC. forma albouariegata
Lepidofilos anchos y envainantes, apicalmente laciniados toscamente, uniformemente pelosos, rojos. Hojas hasta 2 m o más de diámetro, orbiculares; base cordata o sagitada, rara vez peltada; haz escabriúsculo a escabroso, las verrugas redondeadas, las nervaduras pelosas; envés peloso, más densamente peloso a lo largo de las nervaduras, o la lámina glabrescente; márgenes lobados e irregularmente serrados; pecíolo 1.5 m o más, erecto, peloso, verrucoso al madurar. Inflorescencia hasta 2 m, roja; raquis tuberculado, peloso; ramas 10-30 cm, pelosas; brácteas 15-32 × 5-8 mm, lanceoladas a angostamente elípticas, pelosas, rojas, los márgenes toscamente serrados, ciliados, el ápice agudo. Flores bisexuales; lobos de los sépalos cónicos, apiculados; pétalos ausentes o rara vez 2, si presentes caducos, cocleariformes, los márgenes enteros, el ápice filiforme; estambres 1.5-3 mm, las anteras 0.7-1.3 mm; ovario 1-1.5 mm; estilos 0.7-1.3 mm. Frutos 1.8-2.2 × 1.4-2 mm, muy anchamente ovados, rojos o anaranjados. Suelo expuesto y pedregoso en derrumbes, taludes de caminos y otros hábitats alterados. N (Robleto 1875, MO); CR (Burger 3923, F); P (Allen 2566, F). 1100-3300 m. (Endémica.)
Gunnera insignis y G. talamancana se hibridizan en Costa Rica cuando sus poblaciones se traslapan, produciendo individuos con caracteres intermedios. El híbrido ha sido llamado G. L.D. Gómez (1983); isotipo: Costa Rica, Gómez 19722 (MO!).×katherine-wilsoniae