1. Gustavia dubia (Kunth) O. Berg, Linnaea 27: 446 (1856). Lecythis dubia Kunth, Syn. Pl. 3: 424 (1824). Lectotipo (designado por Mori en Prance y Mori, 1979): Colombia, Humboldt y Bonpland s.n. (P!). Ilustr.: Prance y Mori, Fl. Neotrop. 21(1): 62, t. 15A-B, 130, t. 42A, 137, t. 43 (1979).
Por S.A. Mori y G.T. Prance.
Gustavia pleurocarpa Pittier, Japarandiba dubia (Kunth) Kuntze.
Árboles hasta 30 m, el tronco hasta 40 cm de diámetro; copa alargada; ramas foliosas 2-4 cm de diámetro, las hojas laxamente agrupadas en el extremo distal, las cicatrices de los pecíolos separadas 5-15 mm. Corteza casi lisa, parda. Láminas foliares 8-20(-31) × 4-7(-12) cm, elípticas, cartáceas, glabras; nervaduras laterales 10-14 pares; base aguda, ligeramente decurrente; márgenes enteros a serrulados; ápice acuminado; pecíolos 2-25 × 2-3 mm, subteretes, ligeramente aplanados adaxialmente. Inflorescencias suprafoliares, 1-5-floras, las flores en las axilas de brácteas u hojas, densamente ferrugíneo-tomentosas; pedicelos 17-40 mm, las bractéolas 4-9 × 4-8 mm, llevando arriba de la parte media, ovadas, agudas. Flores c. 6 cm de diámetro; cáliz 6-lobado, los lobos 5-9 × 5-8 mm, triangular-sagitados, ferrugíneo-tomentosos; pétalos 6, 25-40 × 20-25 mm, obovados, pubérulos por dentro, blancos; base fusionada del androceo c. 7 mm, los filamentos externos c. 10 mm, crema, las anteras 1.8-2.5 mm, amarillas; ovario 6-acostillado o con costas reducidas a obsoletas, densamente ferrugíneo-tomentoso, 6-locular, pubérulo en el extremo superior, el estilo 1-2 mm. Frutos 15-20 × 17-30 mm, globosos, primero verdes, luego pardo amarillento brillante cuando maduros, 6-acostillados o con la costa reducida u obsoleta, los lobos del cáliz persistentes, triangulares, el mesocarpo blanco puro; semillas 1-5, 15-17 × 12-15 mm, carunculadas, el funículo 1-2(-3) mm, recto, poco desarrollado, los cotiledones bien desarrollados, manteniéndose en la testa en la germinación. Plántulas con tallos alados y estípulas de menos de 0.5 mm, inconspicuas, caducas; hojas de las plántulas con tricomas caducos en las puntas de los dientes marginales. x = 17. Bosques húmedos. P (Pittier 4104, BM). 0-500 m. (Mesoamérica, Colombia.)