1. Calochortus ghiesbreghtii S. Watson, Proc. Amer. Acad. Arts 14: 268 (1879). Lectotipo (designado por MacFarlane, 1994): México, Chiapas, Ghiesbreght 661 (GH!).
Por J.M. MacFarlane.
Bulbo ovoide con una túnica reticulada fibrosa. Tallo 25-60 cm, delgado, erecto, flexuoso. Hoja basal tan larga como el tallo, 5-10 mm de ancho, linear, atenuada; hojas caulinares más cortas hacia arriba. Flores 2 o más, anchamente campanuladas, erectas; tépalos externos (10-)12-14(-18) x 4-5 mm, elípticos, color lavanda en la parte externa, blancos en la interna, con una mancha glandular cerca de la base rodeada por tricomas claviformes cortos; tépalos internos sobrepasando ligeramente a los externos, obovados, cuneados, blancos, esparcida a densamente cubiertos de tricomas claviformes cortos, especialmente cerca de la glándula basal; anteras apiculadas, más cortas que los filamentos; ovario linear, atenuado hacia un estigma 3-lobado. Cápsula linear-oblonga, 3-angulada. Pendientes boscosas rocosas a menudo con Quercus, sobre suelos calcáreos. Ch (Breedlove 14473, DS); G (Steyermark 51760, F). 1400-2800 m. (Hidalgo a Guatemala.)
La cita de Calochortus fuscus Schultes f. de Guatemala en Standley y Steyermark (1952) está basada en una identificación errónea de Steyermark 51760.