8. Dendropanax arboreus (L.) Decne. et Planch., Rev. Hort. 16: 107 (1854). Aralia arborea L., Syst. Nat. ed. 10, 967 (1759). Lectotipo (designado aquí): Jamaica, Browne s.n. (LINN-394.1!). Ilustr.: Sosa, Fl. Veracruz 8: 9, t. 2 (1979).
Por M.J. Cannon y J.F.M. Cannon.
Dendropanax alaris (Schltdl.) Decne. et Planch., D. compactus Lundell, D. concinnus (Standl.) Lundell, D. matudae (Lundell) A.C. Sm., D. monticola Standl., D. schippii (A.C. Sm.) A.C. Sm., D. stenodontus (Standl.) A.C. Sm., Gilibertia alaris (Schltdl.) I.M. Johnst., G. arborea (L.) Marchal, G. concinna Standl., G. matudae Lundell, G. rothschuhii Harms, G. schippii A.C. Sm., G. smithiana I.M. Johnst., G. stenodonta Standl., G. stenocarpa Donn. Sm., Hedera alaris Schltdl.
Arbustos o árboles delgados, hasta 12(-25) m; ramitas frecuentemente rugosas. Hojas juveniles simples o (2-)3-5-lobadas, el pecíolo hasta 40 cm. Lámina de la hoja madura 6-15 × 3-9 cm, ovada, elíptica, oblonga u obovada, membranácea a delgadamente coriácea, puntos pelúcidos ausentes o escasos a numerosos, rojizos, la base aguda a obtusa, los márgenes frecuentemente enteros o remotamente crenados o denticulados, el ápice agudo o acuminado; nervaduras laterales 4-8 por lado, más prominentes en el envés; pecíolo hasta 6(-12) cm, escasamente expandido en la base. Inflorescencia de umbelas (1-)5-20, más o menos racemosa, las umbelas distales frecuentemente fasciculadas; raquis hasta 10(-15) cm, con varias brácteas libres de 1-2 mm, pedúnculos 1-5(-7) cm, los proximales frecuentemente con 2 o 3 brácteas, libres, c. 1 mm, los pedúnculos terminales frecuentemente ebracteados, las brácteas subyacentes c. 1 × 1 mm, agudas; umbelas con 10-20(-35) flores, las flores 5(-7)-meras; receptáculo 1-5 mm, las brácteas externas libres, 1-2 mm; pedicelos 4-8 mm; cáliz más o menos obcónico, el limbo undulado o denticulado; pétalos 1.5-2 mm, los botones redondeados, tan largos como anchos. Fruto 3-4(-6) × 2-4(-6) mm, redondeado y acanalado cuando seco o algunas veces sulcado, los pedicelos hasta 13 mm; brácteas de flores abortadas rara vez conspicuas; disco 1-2 mm; columna estilar 1-2 mm, los estigmas libres por arriba y frecuentemente recurvados; semillas 3-4 × 2-3 mm. Selvas altas perennifolias, bosques perennifolios, vegetación secundaria, bancos de ríos, campos abiertos. T ( Cowan 3386, MO); Ch ( Croat 47486, BM); Y ( Cabrera y Cabrera 14268, MO); C ( Cabrera y Cabrera 14459, MO); QR ( Téllez y Cabrera 2835, BM); B ( Whitefoord 2255, BM); G ( Ortíz 1892, BM); H ( Harmon y Dwyer 4041, BM); ES ( Tucker 1330, K); N ( Sandino 174, MO); CR ( Davidse 24210, MO); P ( Hammel 4187, BM). 0-2000 m. (México, Mesoamérica, Colombia, Venezuela, Guyana, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Antillas.)
Varios autores han reconocido los siguientes taxa y los han separado del complejo por los caracteres indicados a continuación y aunque fuimos incapaces de separarlos con certeza, pueden resultar ser característicos cuando haya más material disponible: Dendropanax matudae con la lámina undulado-crenada; Dendropanax schippii con la umbela terminal simple; D. stenodontus con las hojas denticuladas; Gilibertia stenocarpa, con los frutos angostos. Sin embargo, aquí hemos preferido considerar a esta especie tan variable en su sentido más amplio.
Croat (1978) reconoce dos especies en la Isla de Barro Colorado, Panamá, separando D. stenodontus de D. arboreus por el tamaño del fruto y forma de la semilla, por los pétalos de la primera, menores de 1.5 mm, el limbo del cáliz denticulado en vez de truncado o débilmente lobado y por diferencias en la forma de la hoja. Los ejemplares de esa área y de las provincias de Panamá y Colón examinados presentan una tendencia a variar en estos caracteres pero, en otras localidades de Panamá y del resto de Centroamérica, las variaciones no justifican el reconocimiento de dos especies. El ejemplar tipo de D. stenodontus tiene los dientes del cáliz lineares de 1-4 mm, el cáliz undulado o débilmente lobado y los pétalos de 1.5 mm o más y no tiene fruto.
.