5. Fuchsia microphylla Kunth, Nov. Gen. Sp. 6: 103 (1823). Holotipo: México, Humboldt y Bonpland s.n. (P-Bonpl.).
Por P.E. Berry.
Arbustos 0.5-5 m, ginodioicos; ramificación típicamente divaricada, con ramas secundarias cortas. Hojas 6-3.8 × 0.3-2.3 cm, opuestas o fasciculadas, cartáceas a coriáceas, angostamente lanceoladas a oblanceoladas o elípticas, los márgenes enteros a serrados; pecíolo 0.05-1.5 cm. Flores axilares; pedicelos arqueados a péndulos. Flores bisexuales; tubo floral 4.2-12.8 mm, cilíndrico a angostamente obcónico, terete en la base, glabro a peloso; sépalos 1.9-6.2 mm, lanceolados, el ápice connivente en el botón; tubo y sépalos rojo-purpúreo (Mesoamérica) o blancos; pétalos 1.5-5.8 × 1.2-4.4 mm, rojo-purpúreo (Mesoamérica) o blancos, elípticos a circulares; estambres antisépalos exertos 0.6-2.4 mm por arriba de la boca del tubo, los estambres antipétalos reflexos e incluidos dentro del tubo; estigma lobulado 0.4-1.1 mm. Bayas redondas; semillas 12-36, 1-2.6 × 0.5-1.2 mm. 1500-3500 m. (México [Jalisco e Hidalgo hasta Oaxaca y Veracruz], Mesoamérica.)
Son seis las subespecies de Fuchsia microphylla; la subsp. microphylla y subsp. hidalgensis (Munz) Breedlove del norte del Istmo de Tehuantepec, no se encuentran en Mesoamérica.