Epidendrum radicans Pav. ex Lindl., Gen. Sp.
Orchid. Pl. 104 (1830-1840 [1831]). Holotipo: México, Veracruz, Sessé
& Mociño s.n., herb. Pavón (BM-[cb] BM000026754!]). Ilustr.: Hágsater & Salazar, Icon. Orchid. 1: t. 40 (1990).
Epidendrum pratense Rchb. f.,E. radicans Pav. ex Lindl. var. chiriquense Schltr., E. radicans var. fuscatum Rchb. f., E. rhizophorum Bateman.
Por E. Hágsater, E. Santiago A., L. Sánchez S. & R. Jiménez M.
Hierbas 80-200 cm, terrestres o litófitas, simpodiales, rastreras; raíces 0.7-2 mm de grueso, carnosas, blancas, producidas a todo lo
largo de los tallos y en la base de los keikis; tallos 60-140 × 2.5-0.85 cm, tipo caña,
sencillos, teretes, rastreros,
producidos de diversos entrenudos del tallo anterior, rectos, ocasionalmente
produciendo keikis (en los entrenudos apicales del
tallo o en la inflorescencia) de 56-80 cm. Hojas 7-30, a lo largo del tallo, extendidas, articuladas,
dísticas; vainas 15-45 mm,
tubulares, finamente estriadas; lámina
1.5-9 × 0.6-2.4 cm, ovada a lanceolada, coriácea, el margen apical crenulado,
el ápice obtuso y desigualmente bilobado; bráctea espatácea
ausente. Inflorescencia apical,
erecta, 22-60 cm, racemosa
a plurirracemosa, alargada, generalmente pluriflora, densa; pedúnculo 20-36 cm, delgado, terete,
cubierto casi en su totalidad por 4-6 brácteas
de 1.5-9 cm (decrecientes en tamaño), tubulares, escariosas, subagudas, las basales parcialmente
imbricadas, las apicales gradualmente espaciadas; raquis 2.2-18 cm; brácteas florales 2-12 mm, mucho más
cortas que el ovario, triangulares, agudas, abrazadoras. Flores 10-100, sucesivas (aunque varias
de ellas abiertas de manera simultánea), anaranjado-rojizas, el labelo
normalmente amarillo hacia el centro con algunos puntos rojos, el ovario
anaranjado-rojizo, resupinadas; fragancia ausente; ovario 15-55 mm, delgado, terete, no
inflado; sépalos libres, 9-19 ×
4-5.5 mm, elípticos, 7-nervios, el margen
entero y extendido, agudos, el
sépalo dorsal extendido a reflexo, los sépalos laterales extendidos,
oblicuos, pubescentes en la base dorsalmente; pétalos extendidos, 9-17 × 4-7 mm, elípticos, 3-nervios, los
nervios laterales ramificados desde la base aparentando ser 5-nervios, el
margen entero y extendido, agudos; labelo
unido a la columna, 8-13 × 9-15 mm, cordato en la base, 3-lobado, los lóbulos laterales 5-7 × 5-10 mm, semiovados, oblicuos, el margen profundamente dentado, el lóbulo medio 4-7 × 4-6 mm,
rectangular, el margen entero y expandido en la base, laciniado en el ápice, el
ápice bilobado formando un par de lóbulos subcuadrados y ligeramente divaricados,
con 2 callos prominentes delgados que se alargan hasta cerca de la base del
lóbulo medio, el disco con 1 costilla intercallosa
que se desvanece antes de llegar al seno apical; columna 8-11 mm, delgada, arqueada; clinandrio corto, eroso; antera
obovoide, el ápice con un apéndice laminar 3-dentado,
4-locular; polinios
4, subovoides, lateralmente comprimidos; caudículas
el doble de la longitud de los polinios, como un
grupo de tejas apiladas; rostelo apical, hendido; nectario cortamente pubescente, no inflado, penetrando c. 1/2 del
ovario. Cápsula elipsoide-subglobosa,
el pedicelo 10-14 mm, el cuerpo 1.3-3 × 0.8-1.6 cm, el cuello apical 7-10 mm. Floración sep.-may. Taludes, pastizales, en claros de bosques
estacionalmente secos. Ch (Breedlove
9401, MEXU); G (Bernoulli
244, W); H (Yuncker
et al. 6317, MO); ES (Molina R. et al. 16956, F); N (Araquistain
& Sandino 1391, MEXU); CR (Stevens 13744, MEXU); P (Croat
& Zhu 76293A, MO). 500-2500 m. (México [Oaxaca, Veracruz], Mesoamérica, Colombia).