Maxillaria ctenostachya Rchb. f., Gard. Chron. 1870: 39
(1870). Holotipo: Costa Rica, Veitch s.n. (W, microficha
SEL!). Ilustr.: Atwood & Mora de Retana, Fieldiana,
Bot. n.s. 40: 10, t. 8B (1999).
Camaridium arachnites Schltr., C. ctenostachyum (Rchb. f.) Schltr.
Por J.T. Atwood.
Epífitas ligeramente desordenadas,
hasta 1 m, formando cañas de vástagos de renuevo sucesivos; cada vástago hasta
20 cm y terminando en un seudobulbo, disminuyendo en tamaño en vástagos
sucesivos; seudobulbos 1.5-10 cm, ovoides a cónicos, abrazados por 1 o más
vainas foliáceas, el ápice 2-foliado. Hojas c. 25 × 1-1.2 cm,
linear-lanceoladas, obtusas, apiculadas. Inflorescencias formadas en el
crecimiento inmaduro, 1(o a veces más) por axila de cada bráctea del rizoma;
escapo hasta 3 cm; ovario más pedicelo 0.5-0.7 cm, abrazados y excedidos por una
bráctea de 1.5-1.7 cm, atenuada. Flores blancas, algunas veces rayadas o
matizadas con color púrpura, campanuladas; sépalos más de 20 × 3 mm, largamente
atenuados; pétalos 17-20 × c. 2.5 mm, similares a los sépalos, atenuados;
labelo c. 7 × 5 mm (cuando expandido), ovado, 3-lobado en el 1/3 superior,
articulado al pie de la columna, los lóbulos laterales obtusos y sobrepasando
el callo, el lóbulo medio ovado, recurvado, el callo complejo, consistiendo de
5 quillas agudas desde la base hasta casi la mitad del labelo, de las cuales
las externas terminan como dientes agudos, y otro callo carnoso redondeado
cerca de la divergencia de los lóbulos laterales; columna 5-6 mm (excluida la
antera), el pie c. 2 mm. Floración sep.-oct. Bosques de neblina. CR (Brenes 96, NY); P (Powell 210, MO). 900-1220 m.
(Endémica).
Maxillaria ctenostachya es una especie poco conocida; sus flores como arañas dispuestas sobre
cañas largas con seudobulbos apicalmente 2-foliados son únicas en el sur de
Mesoamérica.