Maxillaria hedwigiae Hamer & Dodson, Icon. Pl. Trop. 8: t. 800 (1982 [1983]).
Holotipo: Guatemala, Hamer A161
(SEL!). Ilustr.: Atwood & Mora de Retana, Fieldiana, Bot. n.s. 40: 23, t. 21C
(1999).
Mormolyca hedwigiae (Hamer & Dodson) M.A. Blanco, Xanthoxerampellia hedwigiae (Hamer & Dodson) Szlach.
& Śmiszek.
Por J.T. Atwood.
Epífitas cespitosas, algunas veces
formando grupos grandes; raíces hasta 2 mm de diámetro; seudobulbos
hasta 4.5 × 2.5 cm, ovoide-cónicos, rugosos, cubiertos basalmente cuando
jóvenes por 4-6 vainas no foliáceas, agudas, 1-foliados. Hojas c. 36 × 3.5 cm
(generalmente menos), angostamente elípticas, agudas; pecioladas.
Inflorescencia 3-5 cm, con 3 o 4 brácteas de c. 1.5 cm, agudas; ovario más
pedicelo 2.2-3 cm, sobrepasando la bráctea floral subyacente. Flores blancas a
color crema o verdoso, o probablemente tornándose verdosas con la edad, el
labelo anaranjado brillante; sépalos 17-19 × 7-9 mm, elípticos; pétalos 15-17 ×
6-7 mm, elípticos; labelo c. 12 × 7 mm, 3-lobado cerca de la mitad, los lóbulos
laterales erectos, lanceolados, el lóbulo medio anchamente lanceolado, muy
carnoso, el ápice truncado a retuso, el callo
espatulado, extendiéndose casi hasta la mitad del labelo; columna c. 9 mm,
arqueada, claviforme, alada sobre el lado ventral de la mitad superior, el pie
c. 1 mm. Cápsula c. 2 cm, elipsoide. Floración
(oct.-) nov.-mar. Bosques semideciduos. Ch (Hoover 258,
MO); B (Hawkins 1070, MO); G (Hamer A161, MO); H (Allen 3879, SEL); N (Castro 2279, MO); CR (Horich 59-99-44, MO). 0-650 m.
(Endémica).
Las flores blancas a crema o
verdosas con el labelo conspicuo anaranjado brillante son las mejores
características para reconocer Maxillaria hedwigiae. También, el lóbulo medio del labelo es generalmente anchamente
lanceolado, con el ápice truncado a retuso, a
diferencia de sus parientes, incluyendo M. moralesii, en los cuales el ápice es subtruncado-redondeado.