Stanhopea wardii G. Lodd. ex Lindl., Sert. Orchid. t.
20 (1833 [1838]). Sintipo: Venezuela, Ward s.n. (K). Ilustr.:
Romero-González
& Carnevali, Orchids Venez. ed. 2, 1002 (2000).
Stanhopea amoena Klotzsch, S. inodora G. Lodd. ex Lindl. var. amoena (Klotzsch) Lindl.
Por G. Gerlach.
Plantas epífitas; seudobulbos
agregados, ligeramente sulcados, 1-foliados. Hoja c.
30 × 13 cm, plegada; pecíolo c. 7 cm. Inflorescencia compacta, con 5-8 flores.
Flores vistosas, con los sépalos y pétalos amarillos a amarillo-anaranjados con
manchas rojas, el labelo con el hipoquilo unicolor,
de igual color que los sépalos y los pétalos o de color más fuerte con 2 “ojos”
oscuros laterales y frecuentemente con 1 o 2 manchas del mismo color en la
parte dorsal del hipoquilo, el mesoquilo
y el epiquilo más pálidos, hasta color crema, con
pocas manchitas rojas, con aroma fuerte y dulce, algo desagradable; sépalo
dorsal c. 59 × 36 mm, los sépalos laterales ligeramente más anchos; pétalos c.
50 × 15 mm, oblongo-lanceolados con los márgenes fuertemente ondeados; labelo
c. 52 mm, el hipoquilo en el primer 1/3 geniculado en
un ángulo de c. 90°, muy compacto y giboso, menos de 2 veces tan largo como
ancho, subcuadrado con una abertura ovalada más ancha
que larga, con un par de “ojos” oscuros, el hipoquilo
sin cintura dorsal o inconspicua, la vista dorsal
rectangular, el mesoquilo con un par de cuernos semiredondeados, encorvados y carnosos, el epiquilo suborbicular, agudo, los
márgenes inflexos; columna c. 50 mm, con alas transparentes en los 2/3
apicales; polinario provisto de un viscidio cordato, un estípite ligular
y los polinios angostamente-oblongos. Floración
ago.-dic. Bosques de clima intermedio en
sitios sombreados y húmedos. N (Heller
4265, SEL); CR (Rodríguez 1324, USJ); P (Whitten 1024, FLAS). 400-1500
m. (Mesoamérica, Colombia, Venezuela).