Home Flora Mesoamericana
Name Search
Browse Families
Browse Genera
Advanced Search
About
Gazetteer
Guide for authors
General Information
Participants
Glossary
Thanks
Lepanthes excedens Ames & Correll Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Botanical Museum Leaflets 10(4): 72–74. 1942. (16 Jan 1942) (Bot. Mus. Leafl.) Name publication detailView in BotanicusView in Biodiversity Heritage Library
 

Project Name Data (Last Modified On 3/20/2024)
Item State : Description complete
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 8/18/2020)
Estatus: Nativa
Life Form: Hierba, Epífito
Tropicos Lookup Reference:
Flora Index Page Info: 7(2)-
ContributorText: C.A. Luer
Contributor: C.A. Luer

 

Export To PDF Export To Word

Lepanthes excedens Ames & Correll, Bot. Mus. Leafl. 10: 72 (1942). Holotipo: Guatemala, Lewis 105 (AMES-[nr] 58148!). Ilustr.: Ames & Correll, Fieldiana, Bot. 26: 199, t. 70 (1952).

Lepanthes camposii Salazar & Soto Arenas, L. empis Luer, L. hagsateri Salazar & Soto Arenas.

Por C.A. Luer.

Plantas diminutas, epífitas, cespitosas; raíces comparativamente toscas. Ramicaules 3-17 mm, erectos, delgados; envueltos por 2-4 vainas lepantiformes microscópicamente pubescentes, apretadas. Hoja 5-12 × 4-7 mm, ampliamente elíptica, coriácea, la base cuneada, obtusa, marginada; pecíolo c. 1 mm. Inflorescencia hasta 5 mm, un racimo congesto, con varias flores sucesivas, dístico, desde abajo de la hoja, más corto que las hojas; pedúnculo 3-4 mm, filiforme; brácteas florales 0.5-0.75 mm; pedicelos 0.25-0.75 mm; ovario 0.5-0.75 mm; sépalos amarillo claro, verde claro, o rosado pálido, glabros, enteros, el sépalo dorsal 1.8-2.5 × 1-1.4 mm, apenas connato a los sépalos laterales, ovado, agudo, los sépalos laterales 1.8-2.4 × 1.8-2.5 mm, connatos hasta cerca del 1/2 formando un sinsépalo ampliamente ovado, bífido con los ápices agudos; pétalos 0.5-0.75 × c. 1.25 mm, transversalmente 2-lobados, amarillo oscuro matizados con rojo, con células glandulares, los lóbulos subiguales, más o menos ovados, obtusamente angulados en los márgenes exteriores, con los ápices redondeados con un lóbulo diminuto, obtuso, marginal entre los lóbulos; labelo con 2 láminas, las láminas 0.6-0.8 mm, oblongo-arqueadas, ligera y longitudinalmente cóncavas, rojas o moradas, con células glandulares, con los extremos ampliamente redondeados, los conectivos gruesamente cuneados desde las bases de las láminas, el cuerpo connato a la columna en la base, el seno lleno con un apéndice proporcionalmente grande, pubescente, ovoide. Floración dic. Bosques húmedos, bosques mixtos de Quercus, bosques pluviales. G (Béhar 23, MO); CR (Endrés 342, W); P (Luer et al. 9314, SEL). 1100-1300 m. (México [Guerrero, Oaxaca], Mesoamérica).

Lepanthes excedens es poco común en México y Guatemala hasta el oeste de Panamá. Endrés la encontró por primera vez en el siglo XIX en Costa Rica y envió ilustraciones y descripciones detalladas a Reichenbach. Endrés había propuesto el nombre L. oculata debido al par de manchas oscuras en los pétalos.

Las flores son muy pequeñas en un racimo congesto y más corto que la hoja elíptica diminuta, los sépalos son ovados y agudos, y los laterales están connatos hasta c. 1/2. Los lóbulos oblicuos de los pétalos diminutos son variadamente angulados; un lóbulo marginal microscópico está presente en el seno entre ellos. Las láminas del labelo fueron mal representadas en la ilustración incluida en la publicación original de la especie y la descripción que la acompaña es incorrecta, basada en una ilustración errónea. Las láminas, ausentes en el dibujo, son oblongas, con la superficie ligeramente cóncava y los extremos ampliamente redondeados son continuos con los conectivos. Cuando el labelo está extendido, los extremos apicales de las láminas se traslapan si están en posición para ello. Dentro del seno, se proyecta un apéndice comparativamente grande, ovoide y pubescente.

 


 

 

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110