Dichaea cryptarrhena Rchb. f. ex Kraenzl., Pflanzenr. IV.
50(Heft 83): 36 (1923). Holotipo: Costa Rica, Endrés 28 (W). Ilustr.:
no se encontró.
Dichaea ovatipetala Schltr., D. similis Schltr., D. verrucosa Ames & C. Schweinf.
Por R.L. Dressler.
Plantas epífitas, generalmente péndulas; raíces 0.3-1 mm
de diámetro. Tallos 30-60 cm, no muy ramificados. Hojas 9-15 × 3.5-7 mm,
oblongas u ovado-oblongas, ligeramente retrorsas, con 5-8 venas laterales en
cada mitad, sin venas transversales aparentes, la base envainadora y adpresa al
tallo, el ápice obtuso, apiculado, dísticas.
Inflorescencia con pedúnculo 10-18 mm. Flores con los
sépalos y pétalos verde-amarillos o blanco-verdosos, translúcidos, con manchas
color púrpura o violeta, el labelo blanco con manchas color violeta oscuro o
purpúreas; brácteas florales 2.5-2.7 mm, infundibuliformes, apiculadas;
ovario c. 2.5 mm, muricado; sépalos agudos o
acuminados, el sépalo dorsal 8.7-13.7 × 3.5-6.6 mm, ligeramente unguiculado,
elíptico-oblongo, tuberculado por fuera, los sépalos laterales 8-11 × 3.5-4.5
mm, ovados; pétalos 7.7-13 × 3.2-4.5 mm, ovados u oblongo-elípticos, agudos;
labelo 6-8.6 × 6-10 mm, cuneado-unguiculado, ampliamente obovado, con los
lóbulos laterales c. 2 mm, angostos, patente-reflexos,
acuminados, apiculado; columna c. 2 mm; lígula 1.5-2
mm, arqueada. Floración mar.-nov. Bosques de neblina, bosques montanos. N (Hamer, 2001: 1659, como
Dichaea verrucosa);
CR (Herrera 638, MO); P (Williams s.n., MO). 1500-1600
m. (Endémica).