Home Flora Mesoamericana
Name Search
Browse Families
Browse Genera
Advanced Search
About
Gazetteer
Guide for authors
General Information
Participants
Glossary
Thanks
Restrepia muscifera (Lindl.) Rchb. f. ex Lindl. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Folia Orchidacea. Restrepia (8): 2. 1852-1855[1859]. (Feb 1859) (Fol. Orchid. Restrepia) Name publication detail
 

Project Name Data (Last Modified On 3/14/2024)
Item State : Description complete
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 7/7/2020)
Estatus: Nativa
Life Form: Hierba
Tropicos Lookup Reference:
Flora Index Page Info: 7(2)-
ContributorText: C.A. Luer
Contributor: C.A. Luer

 

Export To PDF Export To Word

Restrepia muscifera (Lindl.) Rchb. f. ex Lindl., Fol. Orchid. Restrepia 2 (1852-1855 [1859]). Pleurothallis muscifera Lindl., Edwards’s Bot. Reg. 28: misc. 79 (1842). Holotipo: Guatemala, Skinner s.n. (K). Ilustr.: Luer & Escobar Restrepo, Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 59: 105, t. 43 (1996).

Pleurothallis dayana (Rchb. f.) L.O. Williams, P. xanthophthalma (Rchb. f.) L.O. Williams, Restrepia dayana Rchb. f., R. lansbergii sensu Hook. (1861) non Rchb. f. & H. Wagener, R. muscifera (Lindl.) Rchb. f. ex Lindl. forma dayana (Rchb. f.) O. Gruss & M. Wolff, R. powellii Schltr., R. tonduzii Schltr., R. xanthophthalma Rchb. f.

Por C.A. Luer.

Plantas pequeñas, medianas a grandes; ramicaules 2.5-17 cm, con 4-10 vainas blanquecinas, las vainas inferiores más o menos punteadas o transversalmente manchadas con negro. Hojas 3.5-8 × 1.5-3.5 cm, elíptico-ovadas, gruesamente coriáceas, con frecuencia matizadas de morado en el envés, la base cuneada, a veces casi redondeada, contraída, el ápice agudo a subagudo; pecíolo 3-5 mm. Inflorescencia con pedúnculo 7-20 mm; brácteas florales 3-6 mm; pedicelo 4-6 mm, robusto, con un filamento corto; ovario arqueado, 3-4 mm, frecuentemente manchado con morado; sépalo dorsal 9-15 × 2-3 mm en la base, angostamente triangular por debajo de la mitad, atenuado arriba de la mitad, translúcido, blanco, amarillo o rosado, más o menos manchado con morado, 5-nervio, el ápice claviforme-engrosado, los sépalos laterales connatos hasta cerca del ápice formando un sinsépalo de 8-14 × 5-8 mm (extendido), obovado, cóncavo hacia la base, convexo arriba de la mitad, blanco, amarillo o rosado, matizado, punteado o manchado con rojo-morado, más o menos microscópicamente pubescente, el ápice obtuso a ampliamente redondeado, cortamente bífido con los ápices obtusos a redondeados; pétalos 7-10 × 0.5-1 mm, decurvados, atenuados arriba de la mitad, translúcidos, blancos, frecuentemente con una mancha morada arriba de la base, con los márgenes lisos hasta en ocasiones diminutamente denticulados, el ápice claviforme-engrosado; labelo 4.5-6.5 × 1.5-3 mm, oblongo-ovoide, a veces subpandurado, blanco, amarillo o rosado, matizado, punteado o manchado con rojo-morado, el epiquilo oblongo-ovado, dilatado cerca de la mitad o por debajo de esta, subtruncado o redondeado en el ápice, diminutamente verrugoso con los márgenes diminutamente serrulados, el hipoquilo subcuadrado, cóncavo con márgenes delgados, erectos, con un proceso uncinado, filiforme de cada lado, el disco con un par de carinas bajas extendiéndose hacia adelante desde la base de cada proceso sobre el epiquilo, la base subtruncada, conectada al pie de la columna por un amplio cuello cilíndrico, grueso y rígido; columna 3-5 mm, blanco-verdosa, la base como pedestal con un par de callos redondeados, con frecuencia conspicuamente amarillos. Floración durante todo el año. Bosques muy húmedos, bosques lluviosos, bosques de neblina. Ch (Nagel 5551, MO); G (Standley 90140, AMES); H (Edwards 169, AMES); ES (Rohweder 3549, MO); N (Stevens 11602, MO); CR (Liesner 5102, MO); P (Folsom et al. 5443, MO). 15-2400 m. (México [Guerrero, Oaxaca], Mesoamérica, Colombia, Ecuador).

Restrepia muscifera es una especie frecuente y variable en su amplia distribución desde México hasta Ecuador. Varias formas vegetativas y de diferente color, han adquirido nombres específicos desde la descripción original; no hay dos poblaciones exactamente iguales en tamaño, forma y color. Formas con hojas amplias son notoriamente diferentes de las formas de hojas angostas, pero las mismas variaciones de las flores se presentan en ambas formas. Restrepia muscifera se reconoce fácilmente por las hojas gruesamente coriáceas, ovadas, más o menos agudas, el pedúnculo corto y adpreso en el envés de la hoja (por lo que las flores pequeñas y manchadas de colores salen cerca de la base, volteando hacia afuera en ovarios arqueados), el sépalo dorsal y los pétalos son conspicuamente claviformes (el ápice claviforme de los pétalos varía ligeramente en tamaño), los pétalos están más o menos decurvados, el sinsépalo generalmente cubierto por grandes manchas, y obovado con el ápice obtuso, se mantiene hacia abajo paralelo al pedúnculo por el ovario agudamente arqueado, el labelo es elíptico, oblongo a ovoide, pero a veces mínimamente angostado entre el epiquilo y el hipoquilo. El epiquilo es obtuso, diminutamente verrugoso y denticulado, y desde cada lado del hipoquilo sale un proceso diminuto como pelo que se curva hacia adelante. Aunque erróneamente identificada como R. lansbergii, un ejemplar de Guatemala está bien representado en Bot. Mag. 87: t. 5257 (Hooker, 1861).

 


 

 

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110