Digitaria ciliaris (Retz.) Koeler, Descr. Gram. 27. 1802;
Panicum ciliare Retz.;
D. abortiva Reeder;
D. adscendens (Kunth) Henrard;
P. adscendens Kunth.
Duración indefinida, formando tapetes; tallos decumbentes, enraizando, abundantemente ramificados; ramas erectas 3060 cm de largo; entrenudos y nudos glabros. Hojas papiloso-pilosas; lígula 23.5 mm de largo; láminas lineares a linear-lanceoladas, 512 cm de largo y 59 mm de ancho. Inflorescencia 715 cm de largo, racimos 210, 714 cm de largo, solitarios hacia la punta y a menudo en 12 verticilos abajo, raquis de los racimos angostamente alado, 0.71 mm de ancho, marginalmente escabroso; espiguillas lanceoladas, 2.73.4 mm de largo, pareadas; gluma inferior deltoide, 0.30.5 mm de largo, enervia, gluma superior 1.72 mm de largo, 3-nervia, sedosa; lema inferior tan larga como la espiguilla, 35-nervia, marginalmente sedosa, las áreas internervias centrales más de 3 veces más anchas que las áreas internervias marginales, las nervaduras marginales glabras, lema superior 2.53 mm de largo, gris; anteras 1.21.3 mm de largo.
Común, malezas en áreas cultivadas y vegetación secundaria, zonas pacífica y norcentral; 251200 m; fl y fr abrdic; Neill 2198, Stevens 8124; trópicos y subtrópicos. Ha sido erróneamente identificada como D. sanguinalis.