6. Echinochloa pyramidalis (Lam.) A. Hitchc. et Chase, Contr. U.S. Natl. Herb. 18: 345 (1917).
Por R.W. Pohl.
Panicum pyramidale Lam., Tabl. Encycl. 1: 171 (1791). Holotipo: Senegal, Rousillon 42 (P-LA).
Echinochloa guadeloupensis (Hackel) Wieg., Panicum spectabile Nees var. guadeloupense Hackel.
Perennes rizomatosas; rizoma corto, escamoso. Tallos hasta 200 cm, erectos o decumbentes y flotantes; entrenudos y nudos glabros. Vainas glabras o híspidas; lígula 1-4 mm; láminas 15-70 cm x 5-13 mm, glabras. Panícula 13-45 x 2-10 cm; racimos numerosos, hasta 10 cm, simples o los inferiores cortamente ramificados, las espiguillas agrupadas. Espiguillas 2.9-3.5 mm, apiculadas; gluma inferior 1.5-2.2 mm, 5-nervia; gluma superior y lema inferior tan largas como la espiguilla, 5-nervias; flósculo inferior generalmente estaminado; pálea inferior casi tan larga como la lema inferior; flósculo superior 2.5-2.7 mm, el ápice membranáceo 0.2-0.4 mm; anteras hasta 2.3 mm. 2n=36. Sitios húmedos abiertos, aguas estancadas, márgenes de lagos. T (Cowan 2385, CAS); Ch (Breedlove y Davidse 55285, MO); G (LeDoux et al. 108, MO); N (Pohl y Davidse 12221, ISC); CR (Pohl y Davidse 11661, ISC). 0-300 m. (Nativa de África tropical y subtropical; introducida en los trópicos del Nuevo Mundo, Asia y Australia.)