31. Eragrostis tenuifolia (A. Rich.) Hochst. ex Steudel, Syn. Pl. Glumac. 1: 268 (1854).
Por G. Davidse.
Poa tenuifolia A. Rich., Tent. Fl. Abyss. 2: 425 (1851). Sintipo: Etiopía, Schimper 92 (K).
Perennes cespitosas, eglandulares. Tallos 30-75 cm, erectos a geniculados, simples, glabros. Hojas generalmente basales; vainas agudamente carinadas, glabras, ciliadas marginalmente, el ápice piloso; lígula 0.1-0.3 mm, una línea de tricomas; láminas 6-20 cm x 2-3 mm, aplanadas a dobladas, glabras. Panícula 5-22 x 6-14 cm, piramidal, abierta; axilas pilosas; ramas desnudas en la base; pedicelos generalmente más largos que las espiguillas, divergentes. Espiguillas 6-14 x 1.5-2 mm, lineares, plomizas, desarticulándose desde la base; raquilla persistente; glumas subuladas, la inferior 0.3-0.6 mm, enervia, la superior 0.5-1 mm, 1-nervia; flósculos 7-15; lemas 1.8-2.1 mm, agudas, glabras, conspicuamente carinadas, apenas traslapándose en los flósculos más inferiores, las nervaduras laterales tenues; páleas 2/3-3/4 la longitud de las lemas, las quillas escabrosas; anteras 3, 0.3-0.5 mm, blanquecinas. Cariopsis 0.9-1.1 x 0.5-0.6 mm, aplanado-elíptica en perfil, linear y acanalada en sección transversal, obtusa a casi truncada apicalmente. 2n=40. Orillas de caminos, maleza en áreas abiertas y perturbadas, campos deportivos. Ch (Breedlove y Davidse 55032, MO); G (Gentry 6525, MO); H (Villeda 79, MO); ES (Pohl y Gabel 13660, MO); CR (Judziewicz 4362, MO); P (Peterson y Annable 7370, US). (15-)500-2200 m. (Nativa de África tropical y Asia; naturalizada desde México a Argentina, Australia.)