10. Chloris cucullata Bisch., Ann. Sci Nat., Bot. sér. 3, 19: 357 (1853). Tipo: Cultivado en Francia de Tamaulipas, México, Anon.
Por G. Davidse.
Perennes cespitosas. Tallos 20-50 cm, erectos, simples. Vainas glabras; ligula 0.7-0.8 mm; láminas 10-23 cm × 2.1-3.7 mm, plegadas o aplanadas, escabrosas, agudas. Espigas 7-9, 5.5-6 cm, en 1 o 2 verticilos, divergentes a ascendentes. Espiguillas 2.2-2.5 mm; gluma inferior 1.2-1.6 mm; gluma superior 1.8-2.5 mm; flósculos 2; lema fértil 2.2-2.3 mm, elíptica, los márgenes y la quila esparcidamente ciliados, los tricomas adpresos, la arista 1.7-4 mm; anteras c. 0.6 mm; flósculo rudimentario 1, 1.2-1.3 × 0.9-1.1 mm, obtriangular, truncado, la arista 1.2-1.7 mm. Áreas secundarias abiertas. Y (Ortíz 577, CICY). 50 m. (Texas, New Mexico, Oklahoma, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Yucatán.)
El centro de distribución de esta especie es el estado de Texas, con algunas poblaciones extendiéndose a Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, New Mexico y Oklahoma ( Anderson, 1974). La población disyunta de Yucatán se conoce hasta ahora sólamente de una colecta. Las plantas de Yucatán tienen las espiguillas más largas, especialmente las glumas, y la lema fértil y su arista; sin embargo, en otras características parecen coincidir con las de las poblaciones del norte.