42. Panicum parviglume Hackel, Oesterr. Bot. Z. 51: 429 (1901). Lectotipo (designado por Hitchcock y Chase, 1910): Costa Rica, Pittier 9080 (W).
Por G. Davidse.
Perennes cespitosas. Tallos 50-100 cm, erectos a un tanto decumbentes, generalmente simples; entrenudos y nudos pilosos o glabros. Vainas papiloso-híspidas; membrana ligular 0.5-0.6 mm, los cilios 0.05-0.2 mm; láminas 11-22 cm x 9-31 mm, lanceoladas a linear-lanceoladas, aplanadas, glabras a pilosas, obtusas en la base. Panículas 10-30 cm, terminales; ramas 5-12 cm, solitarias, escabrosas, ascendentes a patentes; pedicelos cortos. Espiguillas 1.9-2.5(-2.9) mm, solitarias, adpresas, elipsoides, glabras, subagudas; gluma inferior 0.3-0.5(-1) mm, 1/5-1/4 del largo de la espiguilla, enervia o 1-nervia, aguda a obtusa; gluma superior tan larga como la lema inferior, 5-7-nervia, obtusa; flósculo inferior estéril; lema inferior tan larga como la espiguilla, 5-7-nervia, obtusa; pálea inferior ausente; flósculo superior 1.6-2.3 x 1-1.3 mm, 0.1-0.2 mm más corto que la gluma superior y lema inferior, liso, brillante, glabro, obtuso, sésil; anteras 0.7-0.9 mm. 2n=36. Bordes de bosques. Ch (Breedlove 51978, CAS); B (Swallen, 1955: 257); G (Croat 41241, MO); ES (Tucker 695a, F); CR (Hitchcock 8487, US). 1100-2400 m. (O. México a Costa Rica.)
Plantas con hojas angostas y espiguillas cortas son bastante comunes en Chiapas y son indistinguibles de Panicum arundinariae excepto por sus flósculos superiores glabros. Por otro lado, también excepto por los flósculos superiores glabros, plantas con hojas grandes y espiguillas grandes son bastantes similares a P. trichidiachne, especialmente en la región sur de la distribución. La presencia ocasional de plantas con los márgenes de las lemas superiores muy esparcidamente pelosos sugiere que la hibridización entre estos tres taxa está borrando sus fronteras.