17. Muhlenbergia plumbea (Trin.) A. Hitchc., Contr. U.S. Natl. Herb. 17: 296 (1913).
Por C.G. Reeder.
Vilfa plumbea Trin., Mém. Acad. Imp. Sci. Saint-Pétersbourg, Sér. 6, Sci. Math., Seconde Pt. Sci. Nat. 4(1): 98 (1840). Tipo: México, Schlechtendal s.n. (fragm. US!).
Sporobolus plumbeus (Trin.) Hemsley, S. poaeoides Hackel.
Perennes bajas, con rizomas escamosos, reptantes. Tallos 10-40 cm, erectos o patentes a partir de una base decumbente, glabros. Vainas algo comprimidas, glabras; lígula 0.5-1(-1.5) mm, erosa o ciliolada; láminas 5-10 cm x 1-2 mm, aplanadas o dobladas, escabrosas en los márgenes. Panícula erecta, verde oscuro, casi negruzca, exerta por encima de las hojas, abierta; ramas hasta 8 cm, glabras, distantes, patentes, las espiguillas dispuestas en el 1/3-1/2 exterior, desnudas por debajo. Espiguillas 2.5-3 mm, verde oscuro; pedicelos 1-1.5(-2) mm, más cortos que las espiguillas, glabros, adpresos; glumas 1.5-1.6 mm, subiguales, agudas o redondeadas; lema 2.5-3 mm, glabra, aguda o apiculada, escabriúscula cerca del ápice; pálea obtusa, glabra, escabriúscula cerca del ápice; callo glabro; anteras 1.5-1.7 mm, purpúreas. Cariopsis c. 1.5 x c. 1 mm, ovoide, pardo-rojizo oscuro, muy escasamente aplanada lateralmente. Terrenos abiertos, potreros, praderas alcalinas, a lo largo de zanjas. G (de Koninck 31, US). 2100-3100 m. (Puebla y Edo. México, Guatemala.)
Hasta ahora, sólo una colección se conoce de Guatemala.