67. Thelypteris kunthii (Desv.) C.V. Morton, Contr. U.S. Natl. Herb. 38: 53 (1967).
Por A.R. Smith.
Nephrodium kunthii Desv., Mém. Soc. Linn. Paris 6: 258 (1827). Lectotipo (designado por Morton, 1967b): Venezuela, Humboldt y Bonpland s.n. (P-Bonpl.).
Dryopteris normalis C. Chr., Thelypteris normalis (C. Chr.) Moxley.
Rizoma corto a largamente rastrero; hojas (15-)50-160 cm; pecíolo (5-)20-80 cm x (1-)3-6 mm, la base con escamas linear-lanceoladas, setosas, castaño; lámina (9-)30-65(-80) cm, gradualmente angostada distalmente a un ápice pinnatífido, confluente; pinnas (2-)8-15(-20) x (0.6-)1.0-2.5 cm, incisas 3/5-4/5 de su ancho; segmentos redondeados a agudos en el ápice; nervaduras con el par proximal de segmentos adyacentes dirigido hacia el seno; indumento del envés de tricomas en su mayoría 0.2-0.5 mm sobre las costas, las nervaduras y el tejido laminar; indumento del haz de tricomas similares sobre las nervaduras pero el tejido laminar generalmente glabro, frecuentemente con glándulas amarillentas estipitadas en ambas superficies; indusio setoso, pardo pálido, los tricomas 0.2-0.4 mm; pedículos esporangiales con glándulas estipitadas. Selvas de tierras bajas y bosques montanos, especialmente a lo largo de riachuelos y en barrancas. Ch (Breedlove 22334, DS); Y (Steere 1571, US); B (Croat 23987, UC); G (Brenckle 47467, UC); H (Dziekanowski et al. 3437, UC); ES (Calderón 36, US); N (Croat 42923, MO); CR (Mickel 2863, NY). 0-1900 m. (SE. Estados Unidos, México, Mesoamérica, Colombia, Venezuela, Brasil, Antillas.)