27. Polypodium sessilifolium Desv., Mém. Soc. Linn. Paris 6: 238 (1827). Holotipo: Perú, Anon. (P).
Por R.C. Moran.
Epífitas o raramente rupícolas; rizoma c. 1 cm de ancho, no pruinoso o sólo escasamente, las escamas 7-12 x 1.5-2 mm, lanceoladas, numerosas y densas, patentes, conspicuamente clatradas y pardas en toda su extensión; filopodios separados 1-2 veces el ancho del rizoma; pecíolo 0.7-1 veces del largo de la lámina, pajizo a pardo, sin alas; lámina 20-50 x 12-25 cm, 1-pinnada, lanceolada o angostamente elíptica, glabra excepto por las escamas ovadas esparcidas a lo largo de las costas, el ápice similar en forma a las pinnas laterales; pinnas 10-20 pares, 7-13 mm de ancho; aréolas y soros en 1 hilera entre la costa y el margen. Selvas altas perennifolias, bosques de neblina, potreros parcialmente abiertos. CR (Moran 3031, MO). 1100-3500 m. (Costa Rica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Antillas.)
Polypodium sessilifolium se distingue por las láminas 1-pinnadas con el ápice similar en forma a las pinnas laterales, la hilera única de soros entre la costa y el margen y las escamas del rizoma conspicuamente clatradas.