5. Lycopodiella pendulina (Hook.) B. Øllg., Opera Bot. 92: 176 (1987).
Por B. Øllgaard.
Lycopodium pendulinum Hook., Icon. Pl. 1: t. 90 (1837). Holotipo: Perú, Matthews 1776 (K!).
Lycopodium cernuum L. var. pendulinum (Hook.) Baker, Palhinhaea pendulina (Hook.) Holub.
Terrestres; vástagos horizontales poco arqueados o rastreros; vástagos erectos de sistemas de ramas arborescentes escasamente ramificados con pocos sistemas laterales de ramitas, escasa y subigualmente ramificados, cortos, péndulos; ramitas 4-5 mm de ancho incluyendo las hojas; hojas de los ejes principales 5-7 x hasta 1 mm, patentes a laxamente adpresas, a menudo marcadamente curvadas, aciculares a subuladas desde una base angular a subterete; hojas de las ramitas (3-)4-6 mm, patente-ascendentes, generalmente marcadamente curvadas hacia arriba, glabras; bases de las hojas y superficies del tallo generalmente glabras; estróbilos 10-20 x 4-6 mm, sésiles, péndulos; esporofilos (2.5-)3-3.5 x c. 1.5 mm, 10-seriados, lanceolado-ovados, cortamente acuminados, dentado-erosos, las bases coalescentes; esporangios c. 1 mm de ancho, anisovalvados. Páramos y matorrales bajos de páramos. CR (Davidse et al. 25904, AAU). 2200-2600 m. (Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, SE. Brasil.)
Cercanamente relacionada a Lycopodiella glaucescens, pero distinguible por su hábito de crecimiento compacto, vástagos principales rígidamente erectos con sistemas de ramitas gruesas, inclinadas hacia el suelo, y grandes estróbilos.