2. Pecluma atra (A.M. Evans) M.G. Price, Amer. Fern J. 73: 113 (1983).
Por R.C. Moran
Polypodium atrum A.M. Evans, Ann. Missouri Bot. Gard. 55: 237 (1969). Holotipo: Belice, Lundell 6639 (US).
Terrestres o epífitas; escamas del rizoma 2-5 mm, linear-triangulares, parduscas, enteras, pelosas basalmente con tricomas inconspicuos, parduscos; pecíolo 1/6-2/5 de la longitud de la lámina, negro; lámina (20-)25-40(-50) x 5-10(-12) cm, pelosa en el haz (especialmente hacia los márgenes), los tricomas 0.1-0.2 mm, generalmente erectos a patentes, hialinos, esparcidamente puberulenta en el envés, los tricomas c. 0.1 mm, generalmente adpresos, rojizos; segmentos 3-7 mm de ancho, los basales reflexos, no reducidos o sólo abruptamente con 2 o 3 pares reducidos, surcurrentes; raquis negro, escamoso y peloso, las escamas 3-5 células de ancho, lineares, ocasionalmente expandidas basalmente, a menudo rojizas pálidas, los tricomas c. 0.2 mm, patentes; nervaduras 2-bifurcadas, libres; cápsulas esporangiales generalmente setulosas; esporas 64 por esporangio, reniformes. Selvas altas perennifolias, bosques estacionalmente secos, bosques de Pinus, a menudo en calizas. T (Matuda 3372, MICH); Ch (Croat 40645, MO); B (Evans, 1968b: 238); G (Contreras 5565, EAP); H (Portillo 39, MO); N (Croat 43005, MO). 100-900 m. (S. México, Mesoamérica.)
Pecluma atra se caracteriza por los raquis negros, las escamas del raquis de 3-5 células de ancho y los segmentos pelosos en el haz. Se parece a P. plumula , pero esta especie difiere por las escamas del raquis anchamente ovadas, a menudo cordiformes basalmente y los segmentos glabros en el envés. Véase P. dispersa para la discusión de las relaciones con esa especie.