81. Thelypteris curta (H. Christ) C.F. Reed, Phytologia 17: 270 (1968).
Por A.R. Smith.
Dryopteris curta H. Christ, Bull. Herb. Boissier sér. 2, 7: 263 (1907). Lectotipo (designado por Christensen, 1913): Costa Rica, Tonduz 11323 (P).
Dryopteris heterotricha C. Chr.
Rizoma erecto; hojas hasta 110 cm; pecíolo aproximadamente tan largo como la lámina; lámina hasta 70 cm, angostándose distal y gradualmente en un ápice confluente, pinnatífido; yema en la axila de una pinna distal; pinnas (6-)10-14 x 1.5-3 cm, incisas 1/2-3/4 de su ancho, las proximales cortamente estipitadas con los segmentos basales acortados; segmentos c. 5 mm de ancho, redondeados a obtusos en el ápice; nervaduras 8-11 pares por segmento, el par proximal de los segmentos adyacentes connivente en el seno o justo por debajo de él; indumento del envés una mezcla de tricomas 0.1-0.3 mm, bifurcados y/o estrellados y de setas 1 mm o más, robustas, simples, frecuentemente rojizas, sobre el raquis, las costas y las cóstulas, el tejido laminar con setas simples 0.1-0.3 mm; indumento del haz de tricomas 0.2-0.3 mm, delgados, adpresos; soros indusiados; indusio pardo-rojizo, persistente, setoso; esporangios glabros. Bosques húmedos montanos, selvas altas perennifolias, especialmente a lo largo de riachuelos. N (Neill 3403, MO); CR (McAlpin 2335, UC); P (Croat 38030, MO). 100-800(-1500) m. (Mesoamérica, Colombia, O. Venezuela, Ecuador.)