14. Selaginella stellata Spring, Flora 21: 194 (1838). Holotipo: México, Schiede s.n. (B!).
Por P. Somers, Jr. y R.C. Moran.
Selaginella galeottii Spring.
Tallos 1-2 mm de ancho, bistélicos, glabros, decumbentes a erectos, ramificados libremente en los 1/2-2/3 interiores pero sólo en las bases; rizóforos principalmente en el 1/3-1/2 de los tallos, con poca frecuencia en las porciones ramificadas; hojas axilares elípticas a lanceoladas, la base con o sin aurículas conspicuas cortas, generalmente divergentes y menos de 2 veces tan largas como anchas, los márgenes con largos cilios de 1-4 células en la 1/2 basal, serrados en la 1/2 apical, el ápice agudo; hojas laterales (2.6-)3-5(-5.9) x (1.3-)1.5-2.5(-3) mm, (1.7-)2-3(-3.9) más largas que anchas, asimétricas, la base 2-auriculada, la aurícula basiscópica más conspicua que la acroscópica y a menudo ligeramente curvada hacia arriba, la aurícula acroscópica, cuando presente, reducida y adherida al tejido del callo en la base de la hoja, los márgenes acroscópicos con cilios de 1-4 células en las aurículas y a veces a lo largo de la 1/2 basal de la hoja, tornándose serrados o enteros apicalmente, el margen basiscópico entero excepto por unos pocos cilios en las aurículas, el ápice agudo; hojas medias asimétricas, conspícuamente 2-auriculadas, la aurícula exterior más grande que la interior, los márgenes con cilios multicelulares en las aurículas y frecuentemente extendidos parte de la distancia hacia los márgenes interiores, generalmente serrados a enteros a lo largo de los márgenes exteriores, el ápice agudo-acuminado; células alargadas en el haz de las hojas; megásporas generalmente 500-600 µ; micrósporas 26-29 µ, equinadas. Selvas medianas a bajas perennifolias, bosques de Pinus, a veces en áreas desmontadas y bordes de caminos. Ch (Breedlove 14810, ENCB); B (Schipp 52, MO); G (Steyermark 44685, F); H (Molina R. 11578, UC); CR (Burger y Stolze 5278, F); P (Correa A. et al. 4124, PMA). 0-2200 m. (C. México, Mesoamérica.)
Selaginella stellata se caracteriza por las hojas laterales con una aurícula basiscópica conspicua, los cilios multicelulares en los márgenes foliares y el hábito de crecimiento decumbente a erecto. En los ejemplares de herbario, la última característica puede discernirse por los tallos principales doblados en la misma dirección en las articulaciones y en las raíces, que se forman sólo en el 1/3 basal de la planta. En apariencia general, S. stellatase asemeja a S. arthritica y a S. geniculata , pero éstas carecen de cilios en las hojas. Como en S. diffusa, las hojas de S. stellata también tienen cilios multicelulares, pero éstos son menos numerosos. Existe una estrecha afinidad con S. diffusa, pero ésta es más postrada y tiene aurículas acroscópicas más grandes en las hojas laterales.
La tipificación de Selaginella stellata ha sido controvertida. Mickel y Beitel (1988) pensaron que S. stellata había sido primero publicada por Spring en la Flora Brasiliensis 1(2): 129, t. 8 (1840) de Endlicher y Martius. Si esto fuese cierto, entonces el tipo se basaría en los ejemplares brasileños ahí citados y el nombre no se aplicaría a ninguna especie mesoamericana. Sin embargo, Spring había efectivamente publicado el nombre dos años antes, con el tipo mexicano arriba citado. Aun cuando Spring claramente no intentó publicar S. stellata en 1838, publicó de hecho el nombre, válidamente, de acuerdo con las reglas actuales de nomenclatura botánica. Como resultado de haber pasado por alto esta publicación válida de 1838, Mickel y Beitel usaron erróneamente el nombre S. stellata para las plantas brasileñas y aplicaron el nombre S. galeottii a las plantas mesoamericanas, tal como habían hecho anteriormente otros autores. Smith (1981), correctamente usó el nombre S. stellata, pero incorrectamente citó la publicación de 1840 de Spring, en vez de la más oscura de 1838.