Otopappus verbesinoides Benth., Hooker's Icon Pl. 12: 47, t. 1153. 1873.
Arbustos hasta 3 m de alto o trepadoras leñosas hasta 12 m de largo; tallos estrigulosos a hispídulos. Hojas angostamente ovadas a raramente lanceoladas, 7–14.5 cm de largo y 1.5–5 cm de ancho y frecuentemente barnizadas, ápice acuminado, base obtusa a atenuada, márgenes serrulados, estrigosas; pecíolos 3–9 mm de largo. Capitulescencias de 3–10 capítulos en fascículos cimosos, terminales o subterminales, pedúnculos 5–25 mm de largo, antrorso-estrigulosos o patentes y piloso-hirsutos; involucros 3.5–5.5 (–6) mm de largo y 5–11 mm de ancho; filarias 26–32, en 4–5 series, imbricadas, la mayoría de filarias exteriores oblanceoladas a espatuladas, 2–18 mm de largo y 1–4 mm de ancho, ápice obtuso, estrigulosas, las intermedias ovadas, 2–4 mm de largo y 1.5–1.8 mm de ancho, ápice herbáceo y redondeado, estrigulosas, las más internas angostamente ovadas, ápice acuminado, entero; receptáculos 0.5 mm de largo; páleas 5–7 mm de largo y 0.8–1.8 mm de ancho, a veces con un ala angosta abaxial tan larga como el nervio principal, ápice agudo a acuminado, 2–3 mm de largo, erecto y entero a fimbriado o ligeramente lobado lateralmente; flósculos del radio 8–14, las lígulas (2–) 3–11 mm de largo y 1.5–2 mm de ancho; flósculos del disco 40–60, las corolas 4–6.2 mm de largo, la garganta 3 mm de largo, el tubo 1–1.5 mm de largo. Aquenios 3–4.5 mm de largo y 0.8–1 mm de ancho, los del disco en promedio más largos que los del radio, glabros, lisos o inconspicuamente nervados, con un ala adaxial 0.6–0.8 mm de ancho; vilano de 1 arista, 2–3 mm de largo (en general más larga en los flósculos del disco), a veces también con aristas pequeñas aladas en cada uno de los ángulos del aquenio.
Común, nebliselvas, bosques perennifolios y bosques de encinos, zona norcentral; 20–2400 m; fl esporádicamente todo el año; Moreno 6904, Stevens 5957; sur de México a Costa Rica. Esta especie es sumamente variable en cuanto al tamaño del capítulo, longitud del flósculo del radio, de las filarias exteriores y del pedúnculo; las poblaciones de Nicaragua tienen hojas excepcionalmente escabrosas y tallos y pedúnculos híspidos.