Lagascea mollis Cav., Anales Ci. Nat. 6: 332 (1803). Lectotipo (designado por Stuessy, 1978):
cultivado en Madrid a partir de semillas de Cuba originalmente colectadas por
Espinosa y Peralta (foto MO! ex MA-475875). Ilustr.: Cavanilles, Anales Ci. Nat.
6: t. 44 (1803).
Por J.F. Pruski.
Lagascea campestris Gardner, L. kunthiana Gardner, L. parvifolia Klatt, Nocca mollis (Cav.) Jacq.
Hierbas
frecuentemente anuales, hasta 1(-1.5) m; tallos moderadamente ramificados
distalmente; entrenudos frecuentemente mucho más largos que las hojas,
ramificaciones opuestas a generalmente alternas distalmente, hírtulas a glabrescentes proximalmente. Hojas: láminas
(1.3-)2-7.2 × (0.5-)1-4.5 cm, lanceoladas a ovadas, cartáceas,
3-nervias desde cerca la base, las superficies estrigosas
a seríceas, ligeramente grisáceas, la base cuneada a obtusa, los márgenes subenteros a serrados, el ápice agudo a acuminado; pecíolo
(0.5-)1-2.7 cm, delgado. Sinflorescencia en general
c. 1.5 × 1.5 cm, con 8-25 cabezuelas, campanulada a
hemisférica; brácteas foliosas 5-16 × (1-)3-7 mm,
lanceoladas a ovadas, generalmente 3-nervias, las superficies estrigosas a seríceas, los tricomas
frecuentemente estipitado-glandulosos pero la
glándula fácilmente quebradiza; ramas subyacentes a la sinflorescencia
1-7(-14) cm, hirsútulas a densamente estipitado-glandulosas pero las glándulas fácilmente
quebradizas. Cabezuelas hasta c. 8.5 mm, con 1 flor; involucro 4-6 mm, tubular,
4-6-lobado, piloso excepto sobre la superficie interna del tubo, el tubo
amarillento, los lobos 1.3-2 mm, linear-lanceolados, verdosos. Flores del
disco: la corola 4-6.3 mm, tempranamente decidua, muy exerta
del involucro, blanca a color violeta, el tubo 1-1.9 mm, el limbo ampliado, la
garganta 2-2.3 mm, los lobos 1-2.1 mm, setosos;
anteras negras; estilo con ramas c. 1 mm, patentes a marcadamente enrolladas,
las ramas con frecuencia aparentemente connatas por la mayoría de su longitud. Cipselas 3-3.2 mm, obovoides,
escasamente comprimidas, glabras o apicalmente vellosas; vilano con corona c.
0.3 mm, erosa. 2n
= 34. Selvas bajas caducifolias,
selvas medianas, bosques secos, bosques húmedos, a lo largo de arroyos, bosques
costeros, laderas de pastoreo, bosques de galería, planicies aluviales,
matorrales, sabanas inundadas, tierras abandonadas. T (Cowan 2470,
TEX); Ch (Breedlove 47147,
CAS); Y (Gaumer 518,
MO); C (Lundell 1105,
US); B (Lundell 4924,
MO); G (Standley 74643,
F); H (Ordoñez
17, MO); N (Molina
R. 23181, MO); CR (Weston
et al. 2860, MO). 0-1400 m. (Estados Unidos [Florida],
México, Mesoamérica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil,
Paraguay, Argentina, Cuba, Jamaica, La Española, Puerto Rico, Islas Vírgenes,
Antillas Menores, Trinidad y Tobago, Asia, África, Islas del Pacífico.)