Heterosperma
pinnatum Cav., Icon. 3: 34 (1794
[1795-1796]). Holotipo: cultivado en Madrid, de México, Anon. s.n. (MA). Ilustr.: Nash, Fieldiana, Bot. 24(12): 527, t. 72 (1976). N.v.: Anisillo, jarilla, Ch;
doradilla, H.
Por J.F. Pruski.
Hierbas
anuales 0.1-0.5(-0.9) m; tallos estriados, con frecuencia difusos y muy
ramificados, ligeramente hispídulos a glabros. Hojas 2-4(-6) cm,
1-pinnatisectas o 2-pinnatisectas en 3-7 lobos, pecioladas: lobos generalmente
0.5-2 × 0.1-0.2 cm, lineares, 1-nervios, las superficies glabras; pecíolo hasta
1.5 cm, con frecuencia ciliado. Capitulescencia: pedúnculo 1-4(-7) cm, con
frecuencia más largo que las hojas, esparcidamente piloso. Cabezuelas con 6-23
flores; involucro c. 6 mm; filarios obgraduados o subiguales; filarios externos
2-5, 4-6(-7) × c. 1 mm, verdes, cilios c. 0.5 mm; filarios internos 4-5, c. 2
mm de diámetro, ovados, glabros. Flores radiadas 1-4; limbo de la corola 1-2
mm, ovado, amarillo pálido, algunas veces con dientes profundamente cortados.
Flores del disco 5-12; corola c. 2.5 mm, amarilla. Cipselas negras o pardo
oscuro con los márgenes pajizos, los márgenes y el rostro de la cipsela del
disco tuberculado-setosos; cipselas radiadas 3-4.5 × 2-3 mm, por lo general
marcadamente cóncavas; vilano ausente; cipselas del disco 5-10 mm, rostro 1-2
mm, vilano de 2 aristas, 2-3 mm. Floración (abr.-)sep.-dic. 2n = 50. Pastizales, potreros, bosques de Pinus-Quercus, orillas de caminos, borde de arroyos, matorrales, laderas de volcanes.
Ch (Breedlove 41253, MO); G (Pruski y MacVean 4497, MO); H (Molina R. et al. 34202, MO); N (Stevens y Grijalva 15603, MO).
900-3600 m. (S. Estados Unidos, México, Mesoamérica, Venezuela, Bolivia.)