Chaptalia albicans (Sw.) Vent. ex B.D. Jacks., Index Kew. 1: 506
(1893). Tussilago
albicans Sw. Lectotipo (designado por Nesom, 1984): Jamaica, Browne Herb. Linn.
953.16 (imagen en
Internet ex LINN!). Ilustr.: Millspaugh y Chase, Publ.
Field Columb. Mus., Bot.
Ser. 3: 148 (1904). N.v.:
Motitas, Y.
Por J.F. Pruski.
Chaptalia crispula Greene, C. integrifolia (Cass.) Baker var. leiocarpa (DC.) Baker, C. leiocarpa (DC.) Urb., C. nutans (L.) Pol. var. leiocarpa (DC.) Griseb., Leontodon tomentosum L. f. non C. tomentosa Vent. nec Tussilago tomentosa Ehrh., Leria leiocarpa DC., Thyrsanthema tomentosum (L. f.) Kuntze.
Hierbas 5-35
cm. Hojas mayormente ascendentes, subsésiles y
angostadas en una base peciolariforme generalmente 1/4
de la longitud de la hoja; láminas 2-10(-16) × 0.6-2.2 cm, mayormente
ascendentes, oblanceoladas a angostamente obovadas, la
superficie adaxial glabra o esparcidamente flocoso-tomentosa, la superficie abaxial
densamente gris-tomentosa, las nervaduras secundarias indistintas o conspicuas abaxialmente, la base atenuada, los márgenes subenteros o retrorso-denticulados, rara vez sinuados o crespos, el ápice obtuso a redondeado, apiculado. Capitulescencia de 1-3(4)
escapos por planta; escapo (pedúnculo) 5-20 cm en la antesis, alargándose hasta
10-35 cm en fruto, no bracteolado, densamente blanco-tomentoso
a glabro proximalmente, dilatado apicalmente, las cabezuelas generalmente
erectas en botón, flor y fruto. Cabezuelas 10-15 mm en la antesis, alargándose hasta
20-26 mm en fruto, radiado-tubular-bilabiadas; involucro 6-10 mm de diámetro y
turbinado en la antesis, 15-25 mm de diámetro y campanulado
en fruto; filarios 4-5-seriados, flocoso-tomentosos
o (al menos las series internas) distalmente glabrescentes; series externas 2-5
× c. 0.8 mm; series gradualmente graduando a series internas 8-12(-20 en fruto)
× 1-1.8 mm. Flores marginales 13-21, 1(2)-seriadas;
corola 8.5-11 mm, cortamente radiada, el tubo escasamente más largo que el
limbo, el limbo c. 4 × 0.2-0.3 mm, casi tan largo como los filarios
a escasamente exerto en la antesis, el ápice algunas
veces bífido; estilo escasamente más corto que la corola, las ramas c. 1 mm. Flores submarginales 10-15;
corola 2.5-4 mm, filiforme y sin limbo obvio; estilo más largo que la corola. Flores
centrales c. 10; corola 6-9 mm, escasamente tubular-bilabiada, los labios 0.5-1
mm; anteras 1.5-2 mm; ramas del estilo c. 0.5 mm. Cipselas 8-11 mm, largamente rostradas, el cuerpo 4-5 mm,
pardo, 5-acostillado, glabro o las costillas inconspicua
y cortamente glandulosas, las costillas y el rostro pardo-amarillentos, el rostro
más largo que el cuerpo del fruto, el carpóforo
blanco; vilano 7.5-10.5 mm, generalmente casi tan largo como el ápice del involucro
o algunas veces escasamente exerto, pajizo. Floración
mar.-nov. 2n = 48. Vegetación secundaria, bosques de Pinus, laderas
rocosas, sabanas. Ch (Breedlove
51235, MO); Y (Tapia et al. 1722, MO); C (Martínez Salas et al., 2001: 24, como Chaptalia dentata); B (Whitefoord
2152, MO); G (Heyde y
Lux 3433, NY); H (Yuncker et
al. 5784, MO); N (Henrich y
Moreno 155, MO). 25-1500 m. (SE. Estados
Unidos [Florida], México, Mesoamérica, Cuba, Jamaica, La Española, Puerto Rico,
Bahamas.)
Grisebach (1861) reconoció Chaptalia albicans (en Leria ) como diferente de C. dentata (L.) Cass., esta última diferenciándose por las hojas “regularmente
sinuadas”. Millspaugh y Chase
(1904) reconocieron
C. albicans, pero Urban (1902-1903), a quien
posteriormente siguieron la mayoría de botánicos, trató a C. albicans como sinónimo de C. dentata. Urban (1902-1903)
describió C. dentata s. l. como poseyendo
cipselas “scabridis v. laevibus”. Nesom (1984)
restableció C. albicans de la
sinonimia de C. dentata y
circunscribió C. albicans como poseyendo cipselas
inconspicuamente glandulosas. La elevación más alta
para la especie registrada por Nash (1976) resultó por
la inclusión del material erróneamente identificado de Leibnitzia lyrata.
Burkart (1944) registró C. albicans de Guatemala
bajo el nombre C. leiocarpa y refirió el nombre C. albicans a la sinonimia de C. dentata. La
mayoría de los informes de C.
dentata (que en el sentido estricto se
caracteriza por las cipselas obviamente papilosas) en
Mesoamérica (p. ej., Nash, 1976) se basan
en los ejemplares sea de C. albicans o de L. lyrata. Debido
a que ni C. dentata ni L. lyrata se
conocen de la Península de Yucatán, es posible que el reporte de Martínez
Salas et al. (2001) de C. dentata de Campeche se
refiera a ejemplares de C. albicans.
El
ejemplar Heyde y Lux 3433 (F), un isotipo
de C. crispula, es una
mezcla de C. albicans y C. nutans.