17. Faramea macrura Standl., Publ. Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser. 11: 209 (1936). Isotipo: Colombia, Triana 3154 (F!). Ilustr.: no se encontró.
Por C.M. Taylor.
Faramea
terryae Standl.
Arbustos o
arbolitos hasta 4 m, glabros. Hojas 5-11 × 1-3.5 cm, elíptico-oblongas,
papiráceas al secarse, aplanadas, la base cuneada a obtusa, el ápice acuminado
a cuspidado; nervaduras secundarias 8-12 pares, las nervaduras recolectoras
onduladas; pecíolos 3-5 mm; estípulas 7-25 mm, caducas, tubulares a espatáceas
(partiéndose por un lado), agudas, 2-aristadas, las aristas 2-4 mm.
Inflorescencias terminales, subcapitadas,
con 5-10 flores, subsésiles, con 2 brácteas subyacentes, las brácteas 12-30 × 10-12 mm, ovadas, foliáceas;
pedúnculos 1; brácteas florales diminutas. Flores pediceladas, los
pedicelos 1-2 mm; hipanto c. 1 mm, elipsoidal; limbo calicino c. 1 mm,
denticulado; corola hipocraterimorfa, azul pálido, el tubo c. 7 mm, los lobos
4.5-5 mm, lanceolados, agudos; anteras c. 4
mm, parcialmente exertas; estigmas c. 2 mm con el estilo c. 2 mm. Bayas
c. 5 × 8 mm, oblatas, aplanadas lateralmente, lisas, color en la madurez
desconocido. Selvas húmedas. P (McPherson
12220, MO). 600-1500 m. (Mesoamérica, Colombia.)
Entre las
muestras estudiadas de Faramea macrura sólo algunas tienen flores; todas las flores estudiadas son similares
a las formas brevistilas de otras especies de Faramea. Dwyer
(1980) escribió incorrectamente el epíteto del
sinónimo como “terreyeae”.