Serjania atrolineata C. Wright, Anales Acad. Ci. Méd. Habana 5: 292. 1868.
Tallos teretes a triangulares, pubescentes cuando jóvenes, glabros con la edad; madera compuesta con una estela central rodeada por 3 haces periféricos triangulares o aplanados. Hojas biternadas, pecíolo sin alas o hasta con márgenes, raquis angostamente alado; folíolos oblongos a lanceolados a elíptico-oblongos, (1.5) 412 cm de largo y 1.54.5 cm de ancho, obtusos, agudos, acuminados o a veces mucronados en el ápice, margen entero o con pocos dientes o crenas en la mitad superior, coriáceos a membranáceos, glabros, envés con rayas irregulares negras. Tirsos solitarios en las axilas de las hojas, 56 cm de largo, o tirsoides axilares o terminales de hasta 25 cm de largo, esparcida a densamente tomentosos, flores 35 mm de largo; sépalos exteriores densamente tomentulosos. Fruto ovado-cordado, 22.5 cm de largo y 1.52 cm de ancho, nervadura reticulada, blanquecino-hírtulo, contraído abajo de los cocos, alas hírtulas en el margen interior, con rayas irregulares negras, la división entre los cocos angosta y laxa.
Abundante, en áreas alteradas, bosques secos y húmedos, en todas las zonas del país; 0500 (1000) m; fl enemar, fr febabr; Moreno 7260, Pipoly 4348; México a Venezuela y Cuba. Está estrechamente relacionada con S. paniculata.