1. Tectona grandis L. f., Suppl. Pl. 151 (1781 [1782]). Lectotipo (designado
aquí ): Rheede, Hort. Malab. 4: 57, t.
27 “Tekka” (1683). Ilustr.: Moldenke, Ann. Missouri Bot. Gard. 60: 124, t. 12 (1973). N.v.:
Teca, N.
Por R. Rueda.
Árboles
hasta 20 m; ramas tomentosas con diminutos tricomas estrellados, adpresos a
glabrescentes. Hojas 20-40 × 12-22 cm, opuestas, ovadas, lanceoladas u
obovadas, el haz glabrescente, el envés densamente
tomentoso con diminutos tricomas estrellados adpresos, dándole un tono
blanquecino, la base obtusa, y luego decurrente sobre el pecíolo, los márgenes
enteros, el ápice agudo; pecíolos 3-5 cm. Inflorescencias c. 40 cm, en
panículas multiramificadas, axilares y terminales, densamente tomentosas con
diminutos tricomas estrellados adpresos; pedúnculos pelosos, alargados;
pedicelos 1-4 mm; brácteas foliáceas, en un par subyacente a cada par de cimas;
bractéolas lanceolado-lineares, sésiles; profilos oblongos a
linear-lanceolados. Cáliz florífero 2-3.5 mm, campanulado, 5 o 6-lobado, los
lobos 1.5-2 mm; cáliz fructífero 20-30 × 20-25 mm, piriforme, inflado,
papiráceo, verde. Corola 1.5-2 mm, campanulada, regular, blanca, los lobos 5-8,
c. 2 mm. Ovario ovado o cónico, peloso, el estilo exerto, el estigma diminuto,
marcadamente 2-lobado. Drupas c. 2 cm de diámetro, subglobosas, densamente
lanadas, totalmente envueltas por el cáliz; semillas 4. Cultivada
como maderable. Ch (Case 36A, MO); B (Sutton 316, MO); ES (Martínez 61, MO); H (Cerrato 124, MO); N (Rueda y Paguaga
14355, MO); CR (Gómez 23058, MO); P (Croat 13173, MO). 50-1100 m. (Nativa del SE. de Asia;
cultivada en los trópicos.)