4. Tournefortia cuspidata Kunth in Humb., Bonpl. et Kunth, Nov. Gen. Sp.
3: 83 (1818). Holotipo: Ecuador, Humboldt y Bonpland s.n. (P!). Ilustr.:
Nowicke, Ann. Missouri Bot. Gard. 56: 46 (1969).
Por
J.S. Miller.
Tournefortia
obscura A. DC.
Bejucos
escandentes o arbustos desparramados hasta 2 m; ramitas vellosas con pelos
hasta 4 mm. Hojas alternas; láminas 8-13(-19) × 3-6(-9) cm, lanceolado-ovadas a
elípticas, ovadas, o rara vez obovadas, el
haz estrigoso, el envés estrigoso a casi velloso especialmente a lo largo
de las nervaduras, la base aguda a obtusa,
los márgenes enteros, el ápice acuminado; pecíolos 3-8 mm,
enredado-vellosos. Inflorescencias terminales,
las cimas con pocas a muchas ramificaciones velloso-enredadas. Flores sésiles, muy cercanas; sépalos 5.5-7.5 mm,
lanceolados, estrigosos a hirsutos; corola blanca a verde, los lobos
1-1.8 mm, ovados; estilo 0.4-0.5 mm, el estigma cónico. Drupas 3-4.5 mm,
ovoides, blancas al madurar, partiéndose en (2-)4 nuececillas, glabras. Selvas
altas perennifolias, riberas, alrededor de lagunas, orillas de caminos. H (Téllez y Martínez 8864, MO); N (Stevens 8111, MO); CR (Zamora 2224, MO); P (Miller et al. 1019, MO). 0-1500 m. (Mesoamérica, Colombia,
Venezuela, Guayanas, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Trinidad y Tobago.)