45. Exostema (Pers.) Rich.
Cinchona
L. subg. Exostema Pers., Solenandra Hook. f.
Por T. McDowell.
Árboles o arbustos inermes, terrestres, las flores bisexuales. Hojas
opues tas o ternadas, isofilas,
enteras, con domacios; nervadura menor no lineolada; estípulas interpeciolares
y a veces cortamente intrapeciolares, triangulares, erguidas, persistentes,
complanadas a valvares, a veces resinosas. Inflorescencias axilares o
terminales, cimosas, multifloras a paucifloras, bracteadas, pedunculadas.
Flores sésiles o pediceladas, homostilas, protandras, fragantes, nocturnas o
diurnas; limbo calicino (4)5(6)-lobado, sin
calicofilos; corola hipocraterimorfa, blanca tornándose amarillenta o
rosada con la edad, en el interior glabra o pubérula cerca de la base, los
lobos (4)5(6), imbricados (quincunciales), generalmente recurvados, sin
apéndices; estambres (4)5(6), las anteras basifijas, exertas; estigmas
terminales o en dos líneas longitudinales en el ápice capitado o claviforme del
estilo, exertos; ovario 2-locular, los óvulos numerosos por lóculo, axilares.
Frutos en cápsulas, elipsoidales a cilíndricas, septicidas desde el ápice y a
veces después parcialmente loculicidas, leñosas, a veces lenticeladas; semillas
aplanadas, aladas y enteras a erosas o anguladas. 25 spp. Sur de Estados
Unidos, Mesoamérica, costa caribeña de Venezuela, Perú, Bolivia, Antillas.
McDowell y Bremer (1998) ubicaron las 25 especies de Exostema en tres secciones en base a morfología e
información escasa de secuencias de ADN. Borhidi (2002) separó las especies antillanas y
mesoamericanas de una de estas secciones (E. sect. Brachyantha DC.) en un nuevo género que llamó Solenandra Hook. f. Este género se basó en una
colección de Cuba con flores inmaduras de S. ixoroides Hook. f., la cual fue incluida por todos los
autores subsecuentes bajo la sinonimia de E. parviflorum A. Rich. El restablecimiento e interpretación
de Solenandra de Borhidi se basó en caracteres mal
interpretados de McDowell y Bremer (1998), por tanto la descripción morfológica de Solenandra y la comparación de sus caracteres con los
de Exostema
(Borhidi, (2002): Tabla 1) son bastante imprecisos. Estudios
filogenéticos moleculares han indicado que Exostema, circunscrito de manera tradicional o más
amplia, es polifilético con respecto a las especies de varios géneros
morfológicamente diversos del “complejo CCC” (que incluye a Coutarea, Chiococca
y Catesbaea L.; Motley
et al., (2005), pero hasta la fecha ningún análisis ha
hecho muestreos adecuados en Exostema
ni en los géneros relacionados, para poder subdividir Exostema en grupos monofiléticos bien definidos.
Además, las especies asignadas a Solenandra
en la circunscripción enmendada de Borhidi lo hacen parafilético con respecto a
Exostema (Motley et al., (2005). Hasta que no haya estudios adicionales y más
concluyentes aquí se trata a Exostema
en el sentido amplio según McDowell et al. (2003).
Bibliografía: Borhidi, A. Acta Bot. Hung.
44: 223-231 (2002). McDowell, T. Opera Bot. Belg. 7: 277-295 (1996). McDowell, T. y Bremer, B. Pl. Syst. Evol.
212: 215-246 (1998). McDowell, T. et al. Syst. Bot. 28: 431-441 (2003). Motley, T.J. et al. Amer. J. Bot.
92: 316-329 (2005).