Home Flora Mesoamericana
Name Search
Browse Families
Browse Genera
Advanced Search
About
Gazetteer
Guide for authors
General Information
Participants
Glossary
Thanks
Lophiaris Raf. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in Index Nominum Genericorum (ING)Search in NYBG Virtual HerbariumSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Flora Telluriana 4: 40–41. 1836[1838]. (Fl. Tellur.) Name publication detailView in Biodiversity Heritage Library
 

Project Name Data (Last Modified On 4/22/2024)
Item State : Description complete
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 11/12/2021)
Estatus : Nativa
Life Form : Hierba, Epífito
Tropicos Lookup Reference :
Flora Index Page Info : 7(2)-
ContributorText : W. Cetzal-Ix & F. Pupulin
Contributor : W. Cetzal-Ix; F. Pupulin

 

Export To PDF Export To Word

Lophiaris Raf.

Por W. Cetzal-Ix & F. Pupulin.

Hierbas epífitas, raramente litófitas, erectas y cespitosas; raíces delgadas o gruesas; seudobulbos agregados, inconspicuos, subcilíndricos a subglobosos, verdes, lisos, apicalmente unifoliados y cubiertos por 3-5 vainas triangulares, escarioso-papiráceas. Hojas conduplicadas, oblanceoladas, oblongas, lanceoladas u ovadas, verdes, con o sin puntos cafés a morados esparcidos heterogéneamente en la superficie abaxial, y cubiertas en la base por la vaina superior del seudobulbo, coriáceas a carnosas. Inflorescencias desde la base del seudobulbo, una por seudobulbo, paniculadas o racemosas, con flores sucesivas o simultáneas, el pedúnculo erecto-flexuoso y cubierto por brácteas triangulares semiamplectivas. Flores vistosas, pequeñas o grandes, raramente fragantes, generalmente resupinadas, los sépalos, los pétalos y el labelo maculados o no maculados; ovario pedicelado, 3-locular, 6-sulcado; sépalo dorsal similar a los laterales, con márgenes lisos a ligeramente ondulados, cóncavos, abaxialmente papilosos en su parte central, unguiculados; pétalos más anchos que los sépalos, con márgenes generalmente ondulados; labelo pandurado, 3-lobado, los lóbulos laterales expandidos o unguiculados, el istmo corto o largo, el lóbulo medio transversalmente reniforme o subtriangular, apicalmente emarginado o ampliamente apiculado y con el margen liso o ligeramente ondulado; callo dentado o lobulado, algunos con dientes accesorios en el disco; columna alada, la base columnar subcuadrada o subrectangular, prominente o diminuta, la tábula infraestigmática a menudo amplia, la cavidad estigmática triangular, obovada o anchamente ovoide, las alas dolabriformes y bilobadas; capucha de la antera bilocular y con la superficie glabra o papilosa; polinario compuesto por 2 polinios, cada polinio con un estípite laminar corto o largo, translúcido a blanquecino y con el viscidio en forma de herradura. Capsulas fusiformes, dehiscentes, 3-valvados y 6-acostillados. 28 spp. y 8 híbridos naturales desde el sur de Estados Unidos (Florida) y el norte de México hasta el sur de Brasil y norte de Argentina, incluyendo las Antillas Mayores; 14 spp. y 4 híbridos naturales en Mesoamérica.

Lophiaris se puede distinguir fácilmente de otros miembros de Oncidiinae por los seudobulbos abreviados, las hojas conduplicadas suculentas, las inflorescencias flexibles, los sépalos y pétalos con nervadura reticulada y la superficie exterior del perianto papilosa.

Bibliografía: Balam Narváez, R. Sistemática de Lophiaris Raf. (Orchidaceae). Tesis de doctorado, inédita: 1-307. Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C., Mérida (2011).

 

Export To PDF Export To Word Export To SDD
Switch to indented key format
1 Flores 34-41(-42) mm de diámetro, amarillas con manchas rojo brillante, los lóbulos laterales del labelo con una uña; callo discal con callos accesorios cónicos a cada lado del istmo labelar; plantas de bosques de neblina de hoja perenne y bosques de pino-encino, 800-2300 m. (2)
+ Flores 15-33 mm de diámetro, rosadas, marrón o blancas con manchas o puntos rosados, morados, rojizos, marrón o blancos, los lóbulos laterales del labelo sin una uña (truncados); callo discal liso; plantas por lo general de bosques tropicales y bosques caducifolios, 0-1800 m. (3)
2 (1) Sépalos y pétalos no maculados ni con una gran mancha rojiza o marrón claro; ancho del lóbulo medio del labelo distintamente mayor que la distancia a través de los ápices de los lóbulos laterales del labelo. Lophiaris bicallosa
+ Sépalos y pétalos con manchas rojo brillante o marrón oscuro; ancho del lóbulo medio del labelo similar a la distancia a través de los ápices de los lóbulos laterales del labelo. Lophiaris cavendishiana
3 (1) Sépalos y pétalos blancos o blanco-verdoso sin manchas, o amarillos con manchas marrón-rojizo pálido; pétalos oblongo-ovados a oblongo-obovados, con márgenes lisos; labelo blanco o blanco-crema sin manchas. (4)
+ Sépalos y pétalos marrón, blancos, amarillentos o rosados con manchas marrón, marrón-rojizas, amarillentas o lila, rosado pálido o magenta; pétalos oblongos a subcuadrados, oblongo-ovados, oblongo-obovados, ovoides a elípticos con márgenes ondulados (lisos en Lophiaris lindenii); labelo blanco, crema o amarillento, rojizo, marrón-rojizo o marrón-verdoso, con manchas o puntos marrón, marrón-verdosos, marrón-anaranjados, marrón-rojizos, magenta o rosado pálido, o rojizo o marrón sin manchas. (6)
4 (3) Inflorescencia con más de 25 flores; ovario con pedicelo 8-12 mm; pétalos 6-8 mm; uña de los pétalos 0.2-0.5 mm; labelo c. 8.5 mm, el lóbulo medio del labelo 3.5-8 mm de ancho. Lophiaris sierracaracolensis
+ Inflorescencia con 9-15 flores; ovario con pedicelo 15-20 mm; pétalos 11-14 mm; uña de los pétalos 1-3.5 mm; labelo más de 11 mm, el lóbulo medio del labelo 13-17 mm de ancho. (5)
5 (4) Inflorescencia con 10-15 flores; ovario con pedicelo 18-20 mm; flores blancas o blanco-verdosas sin manchas; uña de los pétalos 1-2 mm; plantas de Honduras, El Salvador y Nicaragua. Lophiaris aurisasinorum
+ Inflorescencia 30-32 cm; ovario con pedicelo 15-16 mm; flores amarillas con manchas marrón-rojizo pálido; uña de los pétalos 3-3.5 mm; plantas de Guatemala. Lophiaris quichensis
6 (3) Lóbulo medio del labelo transversalmente reniforme o transversalmente elíptico, rojizo o vino tinto sin manchas en su superficie. (7)
+ Lóbulo medio del labelo oblongo a transversalmente elíptico, transversalmente reniforme, transversalmente subcuadrado, reniforme, marrón sin manchas en su superficie o blanco o crema, amarillo o rosado con manchas rojizas o marrón en su superficie. (8)
7 (6) Sépalos y pétalos blancos o blanco-verdosos con manchas pardas o rojizas en 2/3 de su superficie, oblongo-ovados con márgenes lisos, el lóbulo medio del labelo ovado; dientes proximales del callo del labelo amarillos sin manchas, el istmo 0.5-0.6 mm. Lophiaris lindenii
+ Sépalos y pétalos blancos con manchas continuas o manchas rojizas o moradas en toda su superficie, oblongos con márgenes ondulados, el lóbulo medio del labelo ampliamente oblato; dientes proximales del callo del labelo amarillos en el ápice y rojizos en la base, el istmo 0.1-0.2 mm. Lophiaris × lindeoerstedii
8 (6) Lóbulo medio del labelo 0.5-3 veces más ancho que la longitud a través de los ápices de los lóbulos laterales del labelo. (9)
+ Lóbulo medio del labelo más o menos similar o 1/4 más ancho que el largo a través de los ápices de los lóbulos laterales del labelo. (12)
9 (8) Lóbulo medio del labelo blanco o amarillo con manchas marrón o marrón oscuro, o marrón-rojizo con márgenes blancos. Lophiaris × crispilurida
+ Lóbulo medio del labelo marrón, pardo opaco, marrón-verdoso, marrón-amarillento, pardo-rojizo o pardo-anaranjado sin manchas. (10)
10 (9) Sépalos y pétalos blancos en toda la superficie de la lámina y con manchas confluentes o dispersas rosado pálido u oscuro. Lophiaris andreana
+ Sépalos y pétalos blancos o amarillento opacos en la base y los márgenes de la lámina y el resto del limbo marrón, marrón-rojizo, verde-grisáceo pálido o amarillo claro con manchas rojo oscuro o marrón claro. (11)
11 (10) Sépalos y pétalos blancos con manchas continuas marrón o marrón-rojizo, el lóbulo medio del labelo marrón o marrón-verdoso; ovario con pedicelo 25-32 mm, el istmo del labelo 5-8(-10) mm de ancho. Lophiaris lurida
+ Sépalos y pétalos amarillento opaco con manchas continuas o confluentes marrón, el lóbulo medio del labelo marrón opaco sin manchas en la superficie; ovario con pedicelo 15-16 mm, el istmo del labelo 4-4.3 mm de ancho. Lophiaris × cicyi
12 (8) Ovario con pedicelo 31-38 mm. (13)
+ Ovario con pedicelo 20-30.5 mm. (14)
13 (12) Flores amarillas con puntos y manchas continuas marrón oscuro, el lóbulo medio del labelo amarillo teñido de marrón; plantas restringidas a Campeche. Lophiaris tapiae
+ Flores blancas con manchas lila o rosadas, raramente sin manchas, el lóbulo medio del labelo blanco teñido de rosado pálido; plantas restringidas al noroeste de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Campeche y sureste de Quintana Roo. Lophiaris teaboana
14 (12) Lóbulos laterales del labelo amarillo brillante; callo del labelo amarillo brillante. Lophiaris andrewsiae
+ Lóbulos laterales del labelo blancos, verdes con anaranjado oscuro, marrón-rojizo, rosado pálido, magenta o manchas rojo-purpúreo o amarillo pálido con manchas rojizas; callo del labelo blanco, amarillo, amarillo pálido o púrpura con manchas rosadas, con puntos magenta o marrón-rojizo. (15)
15 (14) Lóbulo medio del labelo marrón o marrón-rojizo con márgenes blancos. Lophiaris × oerstelurida
+ Lóbulo medio del labelo blanco, amarillo o verdoso con manchas marrón-rojizas, magenta o rosado pálido en 2/3 de su superficie o marrón-rojizo, magenta o con manchas marrón dispersas en su superficie o rosado a rosado pálido en casi su totalidad. (16)
16 (15) Sépalos y pétalos blancos con manchas rosadas o rosado pálido, las manchas dispersas heterogéneamente por toda la superficie, el lóbulo medio del labelo blanco con manchas rosadas o rosado pálido en casi toda su superficie; plantas desde el noreste de México hasta el suroeste de Honduras y Nicaragua. Lophiaris oerstedii
+ Sépalos y pétalos blancos o amarillos con manchas marrón-rojizas, magenta, rojo, marrón o rosado pálido, las manchas confluentes o con un patrón continuo y homogéneo o cubriendo casi toda la superficie, o dispersas heterogéneamente en toda la superficie, el lóbulo medio blanco con una mancha marrón-rojiza, magenta o rosado pálido en 2/3 o dispersas por toda su superficie. (17)
17 (16) Flores 16-23 mm de diámetro, blancas con manchas marrón-rojizas, magenta o rosado pálido; sépalos y pétalos con manchas confluentes o con un patrón continuo u homogéneo o cubriendo casi toda la superficie de la lámina; sépalo dorsal 8-10 × 4-6 mm; lóbulo medio del labelo blanco con una mancha marrón-rojizo, magenta o rosado pálido en 2/3 de su superficie; el istmo del labelo 2.5-3.5 mm de ancho; plantas del este de Honduras, centro-noreste de Nicaragua hasta noroeste de Panamá. Lophiaris crispiflora
+ Flores 25-30 mm de diámetro, amarillas con manchas rojas o marrón; sépalos y pétalos con manchas dispersas heterogéneamente por toda la superficie de la lámina, nunca confluentes; sépalo dorsal 12-14 × 8-11 mm; lóbulo medio del labelo amarillo con manchas rojas o marrón dispersas por su superficie; istmo del labelo 5-6 mm de ancho; plantas del noroeste de Panamá. Lophiaris silverarum
 

 
 
© 2025 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110