FEVILLEA L.
Fevillea cordifolia L., Sp. Pl. 1013. 1753.
Trepadoras perennes, robustas, altas; tallos menudamente puberulentos, tornándose leñosos con la edad; dioicas. Hojas ovadas, ligeramente cordadas a subtruncadas, glabras o cortamente pubescentes en los nervios principales, prominentemente glandulosas en los márgenes de los extremos de los nervios principales, 417 cm de largo y 3.514.5 cm de ancho, no lobadas o levemente 37-palmatilobadas, los lobos ampliamente triangulares, apicalmente glandulosos; pecíolos 210 cm de largo, finamente crespo-pubescentes; zarcillos distalmente bífidos. Flores estaminadas numerosas, dispuestas en panículas péndulas, brácteas glandulares, pedicelos finamente pubescentes, 38 mm de largo, hipanto ancho, poco profundo, sépalos 5, oblongos u ovado-oblongos, redondeados, 1.52 mm de largo, corola profundamente 5-lobada, purpúrea a amarillo-verdosa, lobos obovados, redondeados, cada uno con un apéndice uncinado en el medio de la superficie adaxial, 2.54 mm de largo, estambres 5, insertados en el centro del hipanto, libres; flores pistiladas en panículas con menos flores, hipanto y perianto como los de las flores estaminadas, ovario obcónico, puberulento, 34 mm de largo, óvulos varios, axilares, péndulos, estilos 3. Fruto subgloboso, seco, verde pálido, con una marca apical 3-radiada y una cicatriz circunferencial alrededor del tercio superior, 1315 cm de largo y 10.512 cm de ancho; semillas comprimidas, casi circulares, 57.5 cm de largo, 46 cm de ancho y 1.22 cm de grueso, marginadas, lisas o verruculosas, café claras.
Rara en bosques húmedos, zona atlántica e Isla de Ometepe; 0900 m; fl feb, fr mar; Moreno 14743, Robleto 864; en las regiones neotropicales bajas y húmedas. Cultivada en otros países por el alto contenido de aceite en sus semillas, el cual en Nicaragua tiene uso medicinal a nivel popular. Género con ca 8 especies más, restringidas a las regiones tropicales de Sudamérica. Hay diversas maneras (entre ellas Feuillea) de escribir el nombre de este género.