14. Tournefortia maculata Jacq., Enum. Syst. Pl.
14 (1760). Tipo: Colombia, Anon. Ilustr.: Nowicke, Ann. Missouri Bot. Gard. 56: 42, t. 4 (1969).
Por
J.S. Miller.
Messerschmidia
syringifolia
(Vahl) Roem. et Schult., Myriopus
maculatus (Jacq.)
Feuillet, Tournefortia
guadaloupensis
Urb., T.
peruviana Poir., T.
sagraeana DC., T. surinamensis A. DC., T.
syringifolia
Vahl.
Bejucos
trepadores, leñosos; ramitas esparcidamente estrigulosas, luego glabras. Hojas alternas; láminas (3-)5-9 ×
(1.5-)2.5-4 cm, ovadas, el haz muy esparcida y cortamente estriguloso,
el envés uniforme y cortamente estriguloso, la base aguda a obtusa y con frecuencia
escasamente decurrente, los márgenes enteros, el ápice acuminado a atenuado;
pecíolos (3-)5-12 mm, esparcida y cortamente estrigulosos. Inflorescencias
terminales, las cimas laxas y muy ramificadas, las ramas puberulentas a
estrigulosas. Flores sésiles, espaciadas 1-10 mm; sépalos 0.8-2 mm, lanceolados
a triangulares; corola verde-amarillo pálido, el tubo 3.3-5 mm, los lobos 1.5-3
mm, filiformes; anteras casi sésiles, connatas apicalmente; estilo 0.8-4 mm, el
estigma capitado. Drupas 2.5-4 mm, 4-lobadas, blancas con manchas negras, glabras.
Selvas altas perennifolias, matorrales, laderas
rocosas, playas. Ch (Martínez
35740, CICY); C (Chán 3915, CICY); QR (Chán 6200, CICY); B (Gentry 7942, MO); G (Contreras 8503, MO); H (Harmon y Dwyer 3874, MO); ES (Sandoval y
Chinchilla 434, MO); N (Moreno 24471, MO); CR (Herrera 649, MO); P (McPherson 7479, MO). 0-1400 m. (México [Sinaloa, San Luis
Potosí, Jalisco, Oaxaca, Veracruz], Mesoamérica,
Colombia, Venezuela, Guayanas, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil,
Antillas.)