10. Furcraea Vent.
Fourcroya Sprengel, Funium Willemet, Furcroea Benth. et Hook. f.
Por A. García-Mendoza y E.J. Lott.
Plantas monocárpicas, caulescentes o acaules. Hojas densamente arrosetadas, ensiformes o lanceoladas, largas y angostas, delgadas o gruesas, fibrosas; ápice con un mucrón corto o sólo endurecido; márgenes dentados o denticulados a ocasionalmente enteros. Inflorescencia una panícula grande, piramidal. Flores bisexuales, campaniformes, péndulas, pediceladas en las axilas de las brácteas, fasciculadas o solitarias, blancas, blanco-verdosas o blanco-amarillentas, a menudo reemplazadas por bulbilos; tépalos libres, en 2 series del mismo largo, ovados o elípticos, glabros o pelosos; estambres adnatos a la base de los tépalos y c. 1/2 de su longitud, los filamentos dilatados abajo de la mitad, subulados arriba, las anteras linear-oblongas, dorsifijas; ovario ínfero, oblongo, 3-locular, prolongado en un cuello breve, los óvulos numerosos en 2 series por lóculo; estilo columnar, muy engrosado abajo de la mitad, 3-lobado, con hombros amplios; estigma pequeño, inconspicuamente 3-lobado. Cápsula oblonga u ovoide, de pared delgada, loculicidamente 3-valvada, rostrada, estipitada y contraída en la base; semillas numerosas, aplanadas, deltoides. Aprox. 20 spp. México, Mesoamérica, Sudamérica, Antillas.
Algunas especies son cultivadas por la fibra. Este género necesita desesperadamente un estudio monográfico.
Especies de Furcraea excluidas
Furcraea foetida (L.) Haw., Syn. Pl. Succ. 73 (1812). (F. gigantea Vent.). Es una especie cultivada ampliamente en África y Asia. No se tienen noticias de su presencia en Mesoamérica, aunque es posible que se le cultive en pequeña escala. El ejemplar Schott 2020 (F) de Yucatán está incompleto, pero quizá pudiera corresponder a esta especie.
Furcraea longaeva Karw. et Zucc., Nova Acta Phys.-Med. Acad. Caes. Leop.-Carol. Nat. Cur. 16: 666, t. 48 (1833). Tipo: México. Esta especie ha sido atribuida a Guatemala por Skinner (en Bateman, 1843: t. 16) y aunque su dibujo (que quizá fue copiado en parte de la publicación original de Karwinski y Zuccarini, 1833) representa a esta especie, lo más probable es que la haya confundido con F. quicheensis, especie abundante en las montañas centrales de Guatemala. Standley y Steyermark (1952d) la citan de una colección de Berger depositada en US, cuya etiqueta dice: "Villa Cyrnos, Cap Martín near Nentón"; el espécimen seguramente procede de una planta cultivada en Europa. Tomando en cuenta que hasta el momento F. longaeva no ha sido colectada en Guatemala y que su distribución natural se halla más al norte, en el estado de Oaxaca y en una pequeña porción de Puebla, se excluye de este tratamiento.
Furcraea selloa K. Koch, Wochenschr. Gartenbaues Königl. Preuss. Staaten 3: 22 (1860). Es una especie descrita de material cultivado aparentemente procedente de Quetzaltenango, Guatemala; sin embargo, a la fecha no se ha encontrado, ni existen ejemplares de herbario que avalen su presencia.
Furcraea tuberosa Aiton f. in Aiton, Hort. Kew. ed. 2, 2: 303 (1811). Es mencionada por Seemann (1852-1854: 216) de las laderas del Volcán Chiriquí en Panamá; sin embargo, las colectas provenientes del lugar pertenecen a F. cabuya Trel.
Furcraea undulata Jacobi, Abh. Schles. Ges. Vaterl. Cult., Abth. Naturwiss. 1869: 170 (1869). Especie originalmente atribuida por Jacobi a Chiapas y Tabasco; sin embargo, dentro de los ejemplares de herbario y los recorridos hechos por el sur de México, no se ha reconocido su presencia. Standley y Calderón (1941: 52) la citan para El Salvador, señalando que no es una especie nativa a este país.
Bibliografía: Drummond, J.R. Annual Rep. Missouri Bot. Gard. 18:25-75 (1907). Standley, P.C. y Steyermark, J.A. Fieldiana, Bot. 24(3): 129-134 (1952). Trelease, W. Ann. Jard. Bot. Buitenzorg, Suppl. 3(2): 905-916 (1910); Trans. Acad. Sci. St. Louis 23: 147-150 (1915).