Home Flora Mesoamericana
Name Search
Browse Families
Browse Genera
Advanced Search
About
Gazetteer
Guide for authors
General Information
Participants
Glossary
Thanks
Podandrogyne Ducke Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in Index Nominum Genericorum (ING)Search in NYBG Virtual HerbariumSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Archivos do Jardim Botânico do Rio de Janeiro 5: 115, f. 9. 1930. (Arch. Jard. Bot. Rio de Janeiro) Name publication detail
 

Project Name Data (Last Modified On 7/6/2015)
Item State : Description complete
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 7/20/2015)
Estatus: Nativa
Life Form: Hierba, Arbusto, Arbolito, Subarbusto
Tropicos Lookup Reference:
Flora Index Page Info: 2(3)-256, 263
ContributorText: H.H. Iltis y T.S. Cochrane
Contributor: H.H. Iltis; T.S. Cochrane

 

Export To PDF Export To Word

10. Podandrogyne Ducke

Cleome L., pro parte min., Gynandropsis DC., pro parte min.

Por T.S. Cochrane.

Hierbas sufruticosas o arbustos o árboles pequeños, glabros a densamente pubescente-glandulosos. Hojas 1-7-folioladas; estípulas ausentes; peciólulos de las bases de los folíolos en las hojas compuestas fusionados formando un disco pulvinular. Racimos 1-13(-18) cm (Mesoamérica), frecuentemente corimbosos, con muchas flores, bracteados o ebracteados; flores casi actinomorfas a bilateralmente simétricas, las inferiores pistiladas, las superiores estaminadas (o en la región de transición algunas veces bisexuales); corola cerrada cuando en botón; pétalos esencialmente iguales o ligeramente desiguales, sésiles o unguiculados, rosados o anaranjados a rojizo-anaranjados o rojos (Mesoamérica); disco nectarífero ligeramente reducido y concéntrico o frecuentemente prominente y adaxialmente expandido; estambres 6 (vestigiales u obsoletos en las flores pistiladas), la porción libre insertada en el ápice de un androginóforo muy corto a moderadamente alargado, acompañado por un pistilodio; ovario fértil dispuesto sobre un eje androginóforo-ginóforo notorio (nótese las cicatrices de los estambres posicionadas entre el ápice del disco y la base del ovario). Cápsulas cilíndricas o angostamente cilíndricas (Mesoamérica), divergentes a deflexas, las valvas cuando maduras volviéndose libres por la contorción irregular de las fibras más o menos carnosas del replo, que típicamente se separan en el ápice y temporalmente retienen a las semillas; semillas lisas a rugulosas, negras (generalmente pardas al secarse), la membrana que conecta las uñas profundamente invaginada (visible solo en sección longitudinal), la uña radicular con un arilo conspicuo blanco en el ápice. 36 spp. Mesoamérica y a lo largo de los Andes hasta Bolivia.

El género Podandrogyne está relacionado con taxa del género Andinocleome, con base en la estructura de la semilla y el número cromosómico. Contiene varios complejos de especies taxonómicamente críticos, entre estos el grupo de P. coccinea-P. decipiens, que incluye P. chiriquensis y P. pulcherrima y muestra complicados patrones de variación morfológica. La clave puede no necesariamente proveer identificación positiva para cada ejemplar.

Bibliografía: Cochrane, T.S. Brittonia 30: 405-410 (1978); Brittonia 63: 87-101 (2011). Woodson, R.E. Ann. Missouri Bot. Gard. 35: 139-146 (1948).

 

Export To PDF Export To Word Export To SDD
Switch to indented key format
1 Inflorescencia un racimo alargado (o corto y denso en su juventud); flores fuertemente zigomorfas; disco nectarífero excéntrico, ampliado adaxialmente y visible en el fruto; sépalos esencialmente libres; pétalos unguiculados o sésiles; androginóforo ligeramente más corto a más largo que los cálices. (2)
+ Inflorescencia un racimo corimbiforme denso, en un pedúnculo muy corto; flores casi actinomorfas; disco nectarífero concéntrico, no ampliado, inconspicuo; sépalos unidos en parte (a veces gran parte) de su longitud; pétalos unguiculados; androginóforo mucho más corto que los cálices. (3)
2 (1) Sépalos verdes, estrechamente oblongos a oblongo-lanceolados, el inferior fuertemente divergente a declinado; pétalos de color salmón pálido a rojo-anaranjado, unguiculados. 2 Podandrogyne chocoensis
+ Sépalos rojos, ovados u ovado-oblongos, todos igualmente orientados hacia el exterior; pétalos rojo brillante, sésiles. 4 Podandrogyne formosa
3 (1) Hojas (3-)5-7-folioladas, los folíolos estrechamente elípticos a oblanceolado-elípticos u oblanceolados, (2.8-)3-5(-6.5) veces más largos que anchos; pecíolos y peciólulos víscido-puberulentos; anteras verdes o amarillas y el polen amarillo; Panamá (Chiriquí). 1 Podandrogyne chiriquensis
+ Hojas (1-)3-5-folioladas, los folíolos elípticos u obovado-elípticos a angostamente elípticos, 1.9-3.6(-4.1) veces más largos que anchos; pecíolos y peciólulos esencialmente glabros (con frecuencia diminutamente papilados, en Chiriquí muy rara vez víscido-puberulentos); anteras azul-grises o amarillas y el polen de color lavanda o amarillo; Guatemala a Perú. (4)
4 (3) Sépalos connatos 1/8 a 1/2 de su longitud, las partes o los lobos 3-9 mm; cápsulas rojo-púrpura (ocasionalmente verdes en P. pulcherrima). (5)
+ Sépalos connatos 1/4 a 3/4 de su longitud, las partes o los lobos 1-5 mm; cápsulas verdes. (6)
5 (4) Ginóforo en fruto 1-4 mm; filamentos 5-10 mm; cáliz persistente; cápsulas 6-10 mm de grosor. 3 Podandrogyne decipiens
+ Ginóforo en fruto 3-23 mm; filamentos 6-37 mm; cáliz deciduo; cápsulas 3-6 mm de grosor. 5 Podandrogyne pulcherrima
6 (4) Filamentos 3-12 mm; ginóforo fructífero 1-5 mm; hojas 3-5-folioladas. 3 Podandrogyne decipiens
+ Filamentos 16-37 mm; ginóforo fructífero 6-15 mm; hojas 3-folioladas. 5 Podandrogyne pulcherrima
 

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110