29. Teucrium L.
Kinostemon Kudô, Melosmon Raf.
Por B.B. Klitgaard.
Arbustos,
subarbustos, o hierbas perennes (rara vez anuales o bienales), frecuentemente
aromáticos o hediondos, glabros o pelosos, los tricomas simples. Hojas
opuestas, simples o lobadas, los márgenes enteros, diversamente dentados o
pinnatilobados, pecioladas o sésiles. Inflorescencias cimas axilares o tirsos
paniculiformes a espiciformes, las cimas frecuentemente reducidas a flores
solitarias localizadas en las axilas de las hojas o en racimos o cabezuelas
bracteadas. Flores bisexuales, zigomorfas, pediceladas o sésiles. Cáliz
5-lobado, actinomorfo a 2-labiado; tubo frecuentemente más o menos giboso;
lobos todos similares o el lobo superior
diferente a los otros 4, o los lobos superior, lateral e inferior
diferenciados como tipos distintos; cáliz fructífero
acrescente o no acrescente. Corola 5-lobada, generalmente 1-labiada con
labio inferior presente, rara vez 2-labiado, el lobo inferior mucho más grande
que los otros, generalmente cóncavo, bastante variable en color. Estambres 4,
didínamos, exertos; filamentos arqueados o rectos, las tecas divaricadas,
generalmente confluentes en la dehiscencia. Disco ausente (Mesoamérica) a bien
desarrollado. Ovario levemente 4-lobado; lobos del estigma iguales
(Mesoamérica) o desiguales. Frutos en nuececillas obovoides a oblatas o
subglobosas, por lo general reticuladamente estriadas a alveoladas, pelosas o
glabras, la cicatriz de abscisión 0.3-0.8 veces la longitud de la nuececilla,
lateral, generalmente albuminosas. 2n = 10-104 (más frecuentemente 26 o 32). Aprox. 250
spp. Subcosmopolita pero principalmente extra-tropical, con el centro de
diversidad en la región mediterránea.
Las especies del
Nuevo Mundo pertenecen a las secciones Stachyobotrys y Teucris.
Debido a que las hojas varían mucho en tamaño entre los individuos, las medidas
en las descripciones de las especies fueron hechas en hojas del 1/2 del tallo.
Bibliografía:
Kästner, A. Biocosme Mesogeen 6: 63-77 (1989). McClintock, E.M.
y Epling, C. Brittonia 5:
491-510 (1946).