9. Arbutus L. N.v.: Madrone, madroño
Unedo Hoffmanns. et Link
Por J.L. Luteyn.
Árboles a arbustos patentes casi postrados; corteza desprendiéndose en hojuelas grandes, que permanecen sólo en las partes viejas de los troncos. Hojas alternas, perennes, pecioladas, coriáceas, la nervadura eucamptódroma, los márgenes enteros o finamente serrados. Inflorescencias terminales en racimos agrupados; brácteas florales tempranamente endurecidas; pedicelos continuos con el cáliz; bractéolas 2, basales. Flores 5-meras, sin aroma, la estivación imbricada; lobos del cáliz libres; corola urceolada, constriñéndose hacia la mitad e inflándose simultáneamente; estambres 10, iguales; filamentos distintos, iguales, expandidos en la parte inferior hacia una base vellosa hinchada, el conectivo a veces prolongado hacia un ala membranácea sagitada extendiéndose por encima del ápice de la antera; anteras espolonadas, el ápice dehiscente por poros elípticos subterminales, con tejido de desintegración; polen sin hilos de viscina; ovario súpero. Frutos en bayas, áspero-tuberculadas, glabras o pelosas; semillas marrones, parcialmente embebidas en una placenta carnosa. 2 n =26. 9 spp. Canadá, Estados Unidos, México, Mesoamérica, Europa, Medio Oriente, Islas Canarias.
B ibliografía: Sørensen, P.D. Fl. Neotrop. 66: 194-221 (1995).
La única especie en Mesoamérica es Arbutus xalapensis .