Home Flora Mesoamericana
Name Search
Browse Families
Browse Genera
Advanced Search
About
Gazetteer
Guide for authors
General Information
Participants
Glossary
Thanks
Cyclopogon C. Presl Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in Index Nominum Genericorum (ING)Search in NYBG Virtual HerbariumSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Reliquiae Haenkeanae 1(2): 93, pl. 13. 1827. (Reliq. Haenk.) Name publication detailView in BotanicusView in Biodiversity Heritage Library
 

Project Name Data (Last Modified On 11/15/2023)
Item State : Description complete
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 3/5/2019)
Estatus : Nativa
Life Form : Hierba, Epífito, Terrestre
Tropicos Lookup Reference :
Flora Index Page Info : 7(2)-
ContributorText : D.L. Szlachetko, J. Mytnik & P. Rutkowski
Contributor : D.L. Szlachetko; P. Rutkowski; J. Mytnik; P. Rutkowski

 

Export To PDF Export To Word

Cyclopogon C. Presl

Por D.L. Szlachetko, J. Mytnik & P. Rutkowski.

Plantas terrestres o epífitas; raíces fusiformes agrupadas, carnosas. Hojas agrupadas en una roseta basal, generalmente presentes en la antesis, ocasionalmente ausentes; lámina por lo general anchamente lanceolada a ovado-lanceolada, aguda a acuminada, frecuentemente abigarrada; pecioladas a subsésiles. Escapo generalmente erecto a arqueado y delicado, en ocasiones relativamente robusto; vainas caulinares tubulares, agudas a acuminadas, herbáceas, delgadas, glabras o glandulosas. Racimo laxa o densamente multifloro, subsecundifloro o multilateral; brácteas florales herbáceas, delgadas, semitransparentes, glabras a glandulosas. Flores predominantemente pequeñas, tubulares, arqueadas a erectas, generalmente de color opaco; ovario cilíndrico a obovoide, arqueado a erecto, glanduloso o glabro; sépalos disímiles, más o menos connatos en la base, el sépalo dorsal cóncavo en la base, los sépalos laterales falcados a sigmoides, con la base más o menos oblicua; pétalos unidos con el sépalo dorsal, falcados; labelo unguiculado a subsésil, la lámina constricta arriba del 1/2, el hipoquilo de varias formas, generalmente oblongo, con los márgenes laterales adheridos al clinandrio, las aurículas corniculiformes o anchamente redondeadas, con apéndices digitados a subglobosos abajo de los márgenes, en ocasiones ausentes, el istmo frecuentemente prominente, con forma de cinta, generalmente con los márgenes ligeramente engrosados y un callo papilado-oblongo grande, a lo largo de la vena media alcanzando el centro del epiquilo, el epiquilo de varias formas, papilado; ginostemo más bien delgado y erecto, a veces abreviado, más masivo; parte de la columna tan larga como la antera o más corta que ella, con pie corto, oblicuamente adnato al ápice del ovario, ocasionalmente alcanzando 1/3 de la longitud del ovario; antera erecta, móvil, ovado-lanceolada, dorsiventralmente aplanada; polinios 4, pulverulentos, oblicuos, ovoides, desiguales en tamaño y forma; caudículas cortas, formadas de las partes apicales de los polinios; estaminodios distribuidos entre el filamento y los márgenes basales del estigma, formando un clinandrio dorsal, espacioso, delgado; estigma ventral, 2-lobulado, los lóbulos más o menos confluentes, planos; rostelo formado por todo el lóbulo central del estigma, linear-lanceolado, erecto o curvado hacia arriba, subagudo a subobtuso, delgado, membranoso, aplanado o ligeramente canaliculado; viscidio producido completamente en la superficie superior, único, desprendible, locular, más bien grueso, obovoide a ovoide; remanente del rostelo generalmente agudo a cortamente apiculado, rara vez obtuso. Aprox. 50 spp., en 3 subgéneros, Estados Unidos [Florida], México, Mesoamérica hasta Argentina y las Antillas; 14 spp. en Mesoamérica.

Los estudios de Salazar et al. (2018) basados en datos moleculares propusieron un concepto más amplio de Cyclopogon, entremezclándolo con representantes de Cocleorchis y Stigmatosema, ignorando por completo la morfología discontinua entre estos.

Cyclopogon millei (Scltr.) Schltr. fue reportada de Panamá por Correa A. et al. (2004), pero no se ha podido confirmar la presencia de esta especie en Mesoamérica.

[Clave para las especies de Cyclopogon, corregida en la versión online].

 

Export To PDF Export To Word Export To SDD
Switch to indented key format
1 Aurículas basales del labelo alargadas hacia adentro de los apéndices corniculiformes. (2)
+ Aurículas basales del labelo redondeadas, generalmente con engrosamientos de varias formas apareciendo justo abajo de los márgenes. (4)
2 (1) Hojas ovadas, mucho más cortas que el escapo, frecuentemente ausentes durante la floración; pie de la columna c. 1/2 de la longitud del ovario. Cyclopogon obliquus
+ Hojas oblongo-lanceoladas, alcanzando la base de la espiga, presentes durante la floración; pie de la columna muy corto. (3)
3 (2) Epiquilo transversalmente elíptico, mucho más pequeño que el hipoquilo. Cyclopogon miradorensis
+ Epiquilo flabelado-triangular, tan largo como el hipoquilo. Cyclopogon prasophyllum
4 (1) Epiquilo característicamente más ancho que el hipoquilo. (5)
+ Epiquilo más angosto que el hipoquilo o tan ancho como este. (6)
5 (4) Hipoquilo oblongo-subpandurado, el doble de largo que de ancho; epiquilo c. 2.5 mm de ancho, ligeramente más ancho que largo. Cyclopogon olivaceus
+ Hipoquilo subcuadrado, el ancho casi igual al largo; epiquilo c. 6 mm de ancho, el doble de ancho que de largo. Cyclopogon papilio
6 (4) Hipoquilo más ancho en la base, las aurículas del labelo basal lobuladas, redondeadas. (7)
+ Hipoquilo más ancho en el ápice, las del labelo basal inconspicuas. (11)
7 (6) Labelo sin engrosamientos en la lámina. Cyclopogon elatus
+ Labelo sin engrosamientos prominentes en la lámina. (8)
8 (7) Sépalos laterales 3-nervios; labelo 8.5-9 mm, las venas laterales sin engrosamientos terminales. Cyclopogon laxiflorus
+ Sépalos laterales 1-nervios; labelo hasta 7 mm, las venas laterales terminando generalmente en bordes oblongo-engrosados. (9)
9 (8) Hojas con franjas pálidas arriba; venas laterales del hipoquilo unidas abajo del ápice. Cyclopogon comosus
+ Hojas sin franjas arriba; venas laterales del hipoquilo libres hasta el ápice. (10)
10 (9) Hojas generalmente alcanzando la base del escapo; epiquilo extendido. Cyclopogon plantagineus
+ Hojas más cortas que el escapo; epiquilo con los márgenes involutos, formando como un saco apical cónico. Cyclopogon prasophylloides
11 (6) Hipoquilo subrectangular, característicamente más ancho que el epiquilo. Cyclopogon cranichoides
+ Hipoquilo oblongo-subpandurado, superficialmente constricto cerca del 1/2, casi tan ancho como el epiquilo. (12)
12 (11) Epiquilo casi orbicular, redondeado en el ápice. Cyclopogon luteo-albus
+ Epiquilo transversalmente elíptico. (13)
13 (12) Epiquilo truncado; rostelo oblongo-elíptico. Cyclopogon storeri
+ Epiquilo 3-lobado en el ápice; rostelo linear. Cyclopogon violaceus
 

 
 
© 2025 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110