3. Mitreola L.
Cynoctonum J.F. Gmel., Mitreola R. Br.
Por M.J. Huft y G. Davidse.
Hierbas anuales (rara vez perennes), erectas; tallos libremente ramificados. Hojas opuestas, sésiles o cortamente pecioladas, conectadas por una línea estipular o vaina; lámina ovada a ovado-lanceolada, membranácea, penninervada, glabra o puberulenta en las nervaduras principales, los márgenes enteros y diminutamente ciliados. Flores dispuestas unilateralmente, en cimas pedunculadas terminales o axilares, cortamente pediceladas, 5-meras; lobos del cáliz lanceolados; corola 5-10-lobada, urceolada, blanca; estambres 5, incluidos; ovario semiínfero, 2-locular, con numerosos óvulos; estilos 2, connatos en el ápice por debajo del estigma capitado común, divergentes después de la antesis. Fruto en cápsula profundamente 2-lobada, los lobos divergentes o con los ápices incurvados, dehiscentes verticalmente a lo largo de los márgenes interiores de los lobos; semillas ovoides o elipsoides, lisas o variadamente marcadas. 6 spp. Estados Unidos a Sudamérica, Antillas, trópicos del Viejo Mundo.
Bibliografía: Leenhouts, P.W. Fl. Malesiana, Ser. 1, Spermatoph. 6(2): 375-377 (1962). Leewenberg, A.J.M. Meded. Landbouwhogeschool 74(23): 1-28 (1974).
La única especie en Mesoamérica es Mitreola petiolata .