UNIOLA L.
Por Richard W. Pohl y Gerrit Davidse
Uniola pittieri Hack., Oesterr. Bot. Z. 52: 309. 1902.
Perennes estoloníferas, ásperas; tallos 75150 cm de alto, glabros; estolones hasta 18 m de largo, robustos, extensos, abundantes; plantas hermafroditas. Hojas basales y caulinares; vainas redondeadas, en su mayoría glabras o cilioladas, con tricomas auriculares prominentes pero prontamente deciduos; lígula una hilera de tricomas, ca 1 mm de largo; láminas lineares, aplanadas, hasta 70 cm de largo y 15 mm de ancho, escabrosas, coriáceas, la punta convoluta. Inflorescencia una panícula grande, terminal, solitaria, densa, 2040 cm de largo, cilíndrica, angosta, pedicelos 0.51 mm de largo, puberulentos, marcadamente unilaterales en 2 hileras a lo largo de las ramas; espiguillas 825 mm de largo y 78.5 mm de ancho, fuertemente comprimidas y carinadas, no aristadas, los flósculos inferiores estériles y sin páleas, los otros bisexuales; desarticulación sólo abajo de las glumas; glumas subiguales, 36 mm de largo, más cortas que las lemas, agudas, 3-nervias, las quillas escabrosas; flósculos 1020; lemas 4.55.5 mm de largo, glabras o cilioladas; lodículas 3; estambres 3, las anteras 23 mm de largo; estilo 1. Cariopsis no vistas.
Común en playas arenosas de la zona pacífica; 0100 m; fl y fr jundic; Kral 69249, Stevens 3760; México hasta Colombia y Ecuador. Género con 2 especies, distribuido por las costas del sur de los Estados Unidos a Colombia y Ecuador.
H.O. Yates. Revision of the grasses traditionally referred to Uniola, I. Uniola and Leptochloöpsis. Southw. Naturalist 11: 372394. 1966.