HERNANDIACEAE Blume
William J. Hahn
Arboles, arbustos o bejucos; plantas polígamas o monoicas. Hojas alternas, simples, lobadas, o palmaticompuestas, frecuentemente con cistolitos, comúnmente con celdillas de aceites aromáticos; estípulas ausentes. Inflorescencia tirsoide o un dicasio, flores regulares, perfectas o unisexuales; tépalos 48 en un solo verticilo o 610 en 2 verticilos; estambres 35, filamentos frecuentemente con apéndices glandulares basales, anteras dehiscentes longitudinalmente; ovario ínfero, gineceo 1-carpelar, el único estilo capitado, peltado o irregular, óvulo solitario, anátropo, péndulo. Fruto una drupa seca; semillas sin endosperma, embrión aceitoso, cotiledones rectos, arrugados o espiralados.
Una familia pantropical con 4 géneros y ca 35 especies; 3 géneros con 4 especies se conocen en Nicaragua y 1 especie más se espera encontrar.
Fl. Guat. 24(4): 344347. 1946; Fl. Pan. 35: 6971. 1948; P.C. Standley. Hernandiaceae. In: Flora of the Lancetilla Valley, Honduras. Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser. 10: 202. 1931; P.C. Standley. Hernandiaceae. In: Fl. Costa Rica. Publ. Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser. 18: 460461. 1937; K. Kubitzki. Monographie der Hernandiaceen. Bot. Jahrb. Syst. 89: 78209. 1969; W. Burger. Hernandiaceae. In: Fl. Costaricensis. Fieldiana, Bot., n.s. 23: 129135. 1990; A. Espejo. Hernandiaceae. Fl. Veracruz 67: 122. 1992.