108. BEGONIACEAE
Descripción de la familia por K.
Burt-Utley.
Hierbas anuales o perennes o arbustos bajos, suculentos,
glabros (pero con frecuencia diminutamente glandulosos) o más frecuentemente
pilosos, hírtulos, vellosos o escuamosos; tallos alargados y suculentos hasta
sufruticosos, con entrenudos alargados hasta leñosos, o reducidos hasta rizomas
con entrenudos cortos o alargados, algunas veces trepadores o en ocasiones
tuberosos. Hojas generalmente alternas, rara vez subverticiladas, simples o
rara vez compuestas, enteras hasta serradas, o dentadas hasta denticuladas,
generalmente palmatinervias y frecuentemente palmatilobadas o digitadamente
lobadas, generalmente asimétricas, frecuentemente oblicuas hasta transversales
(con el eje largo de la hoja insertado en ángulo con el pecíolo), rara vez
pinnatinervias o peltinervias, la base cordata, algunas veces cuneadas, con los
lados desiguales, o peltadas; estípulas presentes, libres, frecuentemente
grandes y persistentes, o deciduas hasta fugaces. Inflorescencias axilares, en
ocasiones terminales, cimosas, algunas veces con 1 flor, las cimas regularmente
dicótomas hasta marcadamente unilaterales, algunas veces largamente
pedunculadas; nudos de inflorescencias con brácteas persistentes hasta fugaces;
flores unisexuales, las plantas generalmente monoicas, solo rara vez dioicas;
segmentos del perianto libres o algunas veces connatos en la base,
frecuentemente en (1)2 juegos valvares desiguales de 2 en las flores
estaminadas (sépalos y pétalos) o numerosos tépalos subiguales, y hasta un solo
juego imbricado de 4 o 5 o más tépalos en las flores pistiladas, o 2 sépalos y
0-2 pétalos; estambres indefinidos en número, pocos hasta más o menos
numerosos, libres, insertados sobre un toro, o unidos y de apariencia
monadelfos, típicamente amarillos y muy rara vez rosados a pardos; estilos
generalmente 3 o rara vez 2, libres o connatos, muy rara vez papilosos,
típicamente amarillos o rara vez rosados a pardos; estigmas lunulares hasta
bicorniculados y la superficie estigmática continua, típicamente amarilla o muy
rara vez rosados a pardos; ovario en ocasiones abrazado por 2 o 3 bractéolas,
ínfero, generalmente 3-locular o algunas veces 2-locular, y 3-alado o
3-corniculado; placentas generalmente axilares, 2-partidas o simples; óvulos
numerosos. Frutos generalmente en cápsulas loculicidas, con igual número de
lóculos que en el ovario, solo rara vez en bayas indehiscentes; semillas muy
numerosas y pequeñas. 2-5 gen., 1420 spp., la gran mayoría en Begonia. Subpantropical,
ausente de los trópicos de Australia.
Bibliografía: Burt-Utley, K. Tulane
Stud. Zool. Bot. 25: 1-131 (1985). Candolle, A.L.P.P.
de Prodr. 15(1): 266-408 (1864). Doorenbos, J.
et al. Wageningen Agric. Univ. Pap. 98(2): 1-266 (1998). Golding, J. y
Wasshausen, D.C. Contr. U.S. Natl. Herb. 43: 1-289 (2002). Smith, L.B. y Schubert,
B.G. Ann. Missouri Bot. Gard. 45: 41-67 (1958); Fieldiana, Bot. 24(7): 157-185 (1961). Smith, L.B. et al. Smithsonian
Contr. Bot. 60: 1-584 (1986).