Home Flora de Nicaragua
Inicio
Datos Taxonómicos
Familias
!!Ericaceae Juss. Search in IPNISearch in NYBG Virtual HerbariumAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Publicado en: Genera Plantarum 159–160. 1789. (4 Aug 1789) (Gen. Pl.) Name publication detailView in BotanicusView in Biodiversity Heritage Library
 

Datos del Proyecto Nombre (Last Modified On 6/3/2009)
Aceptación : Accepted
Datos del Proyecto     (Last Modified On 6/3/2009)

 

Export To PDF Export To Word
ERICACEAE Juss.

James L. Luteyn y Robert L. Wilbur

Arboles, arbustos, trepadoras leñosas o hierbas; plantas hermafroditas (en Nicaragua) o rara vez funcionalmente monoicas o muy rara vez dioicas. Hojas alternas pero raramente opuestas o verticiladas, simples, exestipuladas, coriáceas y persistentes a membranáceas y deciduas; cicatriz de las hojas generalmente con un solo haz vascular. Inflorescencias racimos, panículas, corimbos o fascículos o las flores a veces solitarias, axilares o raramente terminales, pedicelos bibracteolados, abrazados poruna bráctea decidua o persistente; flores actinomorfas o ligeramente zigomorfas, mayormente (3–) 5 (–7)-partidas, típicamente obdiplostémonas, hipóginas o epíginas y con un perianto típicamente biseriado; sépalos ocasionalmente distintos o más típicamente el cáliz con (3–) 5 (–7) lobos, persistentes, raramente carnosos y acrescentes en el fruto, valvados, imbricados o reduplicados en la yema; pétalos ocasionalmente libres pero más típicamente (3–) 5 (–7) unidos, comúnmente infundibuliformes, campanulados o urceolados y valvados, convolutos o imbricados en la yema; estambres en doble número que pétalos, dispuestos en el borde de un disco nectarífero o raramente epipétalos, libres o connados, anteras 2-loculares, aparentemente invirtiéndose durante el desarrollo, dehiscencia longitudinal o más típicamente por hendeduras apicales o poros, casi siempre con túbulos libres o connados y frecuentemente con aristas terminales o espolones abaxiales, polen en tétrades, a veces con hilos víscidos (Bejaria); pistilo de (2–) 4–5 (–10) carpelos unidos, estigma simple pero a veces ligeramente lobado, estilo simple y hueco, ovario súpero o ínfero, generalmente con igual número de lóculos como carpelos o el doble o raramente locular en su parte inferior y 1-locular en su parte superior, placentación axial, los óvulos numerosos o raramente solitarios. Fruto una cápsula loculicida, septicida o raramente indehiscente, una baya o drupa con cáliz generalmente persistente, raramente acrescente y carnoso; semillas pequeñas, a veces aladas o caudadas, generalmente numerosas.

Familia con ca 120 géneros y quizás 4000 especies, ampliamente distribuidos en las regiones templadas de ambos hemisferios y en las montañas tropicales; 12 géneros y 17 especies se encuentran en Nicaragua, de las cuales 1 especie de Rhododendron es cultivada, y 1 especie adicional se espera encontrar.

Fl. Guat. 24(8): 88–127. 1966; Fl. Pan. 65: 27–144. 1978; J.K. Small. Ericaceae. N. Amer. Fl. 29: 33–102. 1914; P.C. Standley. Ericaceae. Heath family. In: Trees and Shrubs of Mexico. Contr. U.S. Natl. Herb. 23: 1090–1100. 1924; P.C. Standley. Vacciniaceae. Blueberry family. In: Trees and Shrubs of Mexico. Contr. U.S. Natl. Herb. 23: 1001–1104. 1924; P.C. Standley. Ericaceae. In: Fl. Costa Rica. Publ. Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser. 18: 869–884. 1938; J.L. Luteyn. Ericaceae. Fl. Ecuador 54: 1–402. 1996.

 

Export To PDF Export To Word

1. Ovario ínfero

2. Hipanto continuo con el pedicelo, pedicelo no articulado; flores y frutos con pedicelos delgados y alargados iguales o más largos que las hojas subyacentes ... Sphyrospermum

2. Hipanto desarticulado del pedicelo, el pedicelo claramente articulado por debajo de la flor; flores y frutos en pedicelos fuertes y cortos, mucho más cortos que las hojas subyacentes

3. Estambres con filamentos y anteras de igual longitud

4. Sacos de las anteras rígidos y gruesamente granulosos, túbulos rígidos; corola roja a anaranjada ... Macleania

4. Sacos de las anteras flexibles y lisos o finamente granulosos, túbulos flexibles; corola amarillo pálida o verde bronce y a menudo matizada de rosado ... Vaccinium

3. Estambres con filamentos o anteras o ambos alternamente desiguales, obviamente de 2 tamaños

5. Filamentos de tamaños desiguales, libres; brácteas florales grandes, vistosas ... Cavendishia

5. Filamentos de igual tamaño, connados en toda su longitud; brácteas florales diminutas, no vistosas ... Satyria

1. Ovario súpero

6. Pétalos libres ... Bejaria

6. Pétalos unidos

7. Fruto capsular, cáliz libre y no carnoso

8. Corola actinomorfa, cilíndrica a urceolada, más o menos contraída en el ápice; cápsula loculicida; nativa ... Agarista

8. Corola zigomorfa, hipocrateriforme, patente en el ápice; cápsula septicida; cultivada ... Rhododendron

7. Fruto abayado o drupáceo, o capsular pero rodeado por un cáliz carnoso y acrescente

9. Fruto capsular, dehiscente al madurar; cáliz tornándose carnoso y envolviendo estrechamente al fruto tanto que parece ser abayado; inflorescencia un racimo ... Gaultheria

9. Fruto drupáceo o abayado, indehiscente; cáliz raramente carnoso pero nunca envolviendo estrechamente al fruto; inflorescencia una panícula o flores solitarias

10. Fruto no papiloso; cada saco de las anteras con 2 aristas terminales ascendentes a erectas, pero sin espolón abaxial ... Pernettya

10. Fruto papiloso; sacos de las anteras sin aristas terminales, pero cada uno con un espolón simple abaxial reflexo o patente

11. Fruto abayado; lóculos del ovario con varios a muchos óvulos ... Arbutus

11. Fruto drupáceo; lóculos del ovario 1-ovulados ... Comarostaphylis

 
 
© 2025 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110