ERYTHROXYLACEAE Kunth
Timothy Plowman
Arboles pequeños o arbustos, glabros; plantas hermafroditas o rara vez dioicas. Hojas alternas (opuestas en Aneulophus), enteras, estipuladas, pecioladas; estípulas persistentes en las ramitas o caducas. Flores solitarias o fasciculadas en las axilas, a veces pedunculadas, surgiendo de bractéolas escariosas pequeñas, pediceladas, actinomorfas, frecuentemente heterostilas; cáliz persistente, sépalos 5, valvados, unidos en la base; pétalos 5, libres, alternos con los sépalos, imbricados cuando en yema, caducos, usualmente con apéndices en la superficie adaxial; estambres generalmente 10, filamentos unidos en la base formando un tubo corto, anteras ditecas, dehiscencia longitudinal; ovario súpero, (2) 3-locular, generalmente sólo un lóculo ovulífero, óvulo solitario (2 en Nectaropetalum), axial, péndulo, epítropo, estilos (2) 3, libres o connados desde la base, estigma capitado, raramente subsésil. Fruto una drupa pequeña con 1 semilla, raramente capsular con 23 semillas (en Aneulophus); embrión recto, con o sin endosperma.
Familia con 4 géneros y ca 250 especies; 3 de los géneros, con pocas especies, están limitados a Africa tropical. Erythroxylum es el género más grande y se encuentra en áreas tropicales de Australia, Asia, Africa y América; 8 especies se encuentran en Nicaragua y una adicional se espera encontrar.
Fl. Guat. 24(5): 390393. 1946; Fl. Pan. 62: 2133. 1975; O.E. Schulz. Erythroxylaceae. In: A. Engler. Pflanzenr. IV.134(Heft 29): 1176. 1907; N.L. Britton. Erythroxylaceae. N. Amer. Fl. 25: 5966. 1907; T. Plowman. Erythroxylaceae. Fl. Lesser Antilles 4: 543551. 1988; T. Plowman. Erythroxylaceae. In: Fl. Costaricensis. Fieldiana, Bot., n.s. 28: 3036. 1991.