246. HAEMODORACEAE
Por C. Nelson.
Hierbas perennes, rizomatosas; tallo aéreo sin ramificar. Hojas lineares o estrechamente elípticas, aplanadas o subcilíndricas, envainadoras a la base. Inflorescencia terminal, en racimos a veces capituliformes o en panícula corimbiforme, raramente las flores solitarias. Flores bisexuales, actinomorfas o zigomorfas, glabras o cubiertas al exterior de pelos pluricelulares sencillos, ramificados o glandulares; tépalos 6, iguales o un tanto desiguales, libres o a veces los 3 superiores más o menos connatos a la base, persistentes; estambres 6 en 2 verticilos de 3, o 3 con los del verticilo externo ausentes o reemplazados por 2 estaminodios, los filamentos a veces muy cortos, insertados a la base de los tépalos libres o arriba del tubo del perianto, los conectivos dorsales, las anteras basifijas, a menudo sagitadas en la base, de dehiscencia longitudinal introrsa; ovario súpero, semiínfero o ínfero, de 3 carpelos soldados, 3-locular, raramente 1-locular por aborto; estilo 1, corto o alargado; estigmas 1-3. Cápsula generalmente loculicida, a veces septicida o septífraga, raramente indehiscente; semillas ovoides o aplanadas, raramente discoidales o encurvadas. 13 gen. Norteamérica a Sudamérica, África, Oceanía.
Bibliografía: Geerinck, D. Bull. Jard. Bot. Natl. Belg. 39: 47-82 (1969). Robertson, K. R. J. Arnold Arbor. 57: 205-216 (1976).