5. Guzmania calamifolia André ex Mez in C. DC., Monogr. Phan. 9: 931 (1896). Holotipo: Colombia, André 3396 (K).
Por J.F.Utley y K. Burt-Utley.
Caraguata acorifolia André, non Guzmania acorifolia (Griseb.) Mez.
Plantas 35-67(-90) cm en flor, acaules o con tallos hasta 5 cm. Hojas 40-80(-120) x 0.5-1.5(-2.2) cm; vainas densamente a moderadamente adpreso pardo lepidotas; láminas lineares a linear-liguladas, largamente atenuadas, glabras, fuertemente plegadas. Escapo 30-45(-65) cm; brácteas mucho más largas que los entrenudos, foliáceas. Inflorescencia 7-16(-28) cm, pinnado compuesta; brácteas primarias inferiores generalmente más largas que las espigas, las medias y las superiores más cortas que o raramente tan largas como las espigas; espigas 3-5.5 cm, divergentes a patentes, con 8-10(-18) flores. Brácteas florales 1.5-2 cm, más largas que o casi tan largas como los sépalos, membranáceas a cartáceas, finamente nervadas, ecarinadas a débilmente carinadas apicalmente. Flores erectas a divergentes, sésiles o con pedicelos hasta c. 3 mm; sépalos 1-1.5 cm, casi libres o connatos por 4 mm, cartáceos, lisos, carinados; pétalos blancos (o amarillos?). Cápsulas c. 1.5 cm; coma de la semilla ferrugínea. Bosques húmedos, bosques de neblina. P (Kennedy y Dressler 1754, MO). 800-1100 m. (Panamá, Colombia y Ecuador.)
Los especímenes excepcionalmente robustos de esta especie son muy similares a Guzmania plicatifolia.